La soledad de los moribundos por SARS-COV-2

Ángel Alonso Salas (México) posee los grados de licenciatura, maestría y doctorado en Filosofía, así como también el doctorado en Ciencias. Profesor Titular B de Tiempo Completo en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Actualmente es el Secretario Académico del Programa Universitario de Bioética de la UNAM. Pertenece al SNI, CONACyT nivel I. Correo electrónico: angel.alonso@cch.unam.mx

En este artículo, Ángel Alonso nos sumerge en la cruda realidad de nuestro tiempo. El contacto con la muerte, los moribundos, la desesperación y el aislamiento, son moneda frecuente. Acercándonos una realidad mitad oculta, mitad explícita, denuncia sin tapujos cuestiones muy relevantes: mucha gente muere hoy en soledad, mucha gente vive los procesos relacionados con el coronavirus con extrema desesperación, en un sistema que no cuida o no puede cuidar de las personas. El individualismo que desde antes existía, ahora se exacerba. Vivimos “encapsulados” y con miedo a la muerte. La infodemia y los cuidados derivados de la bioseguridad encierran y limitan nuestra expresión humana. Remitiendo a textos de Lessing, Elias, Benedetti y De Beauvoir, Alonso nos lleva por un camino reflexivo por el trasfondo trágico de nuestro tiempo. No es el objetivo de su texto el lamento o la mera catarsis, sino el resignificar la existencia y la posibilidad de seguir, en nombre de los caídos.

David Sumiacher

 

Enviado el: 2 de enero de 2021

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somo

 

La soledad de los moribundos por SARS-COV-2

Dolor, impotencia, lágrimas, sufrimiento y tristeza. Sentimientos difíciles de explicar y de narrar. La sensación que produce el saber que una de tus amistades ha dado positivo al SARS-CoV-2 es incómoda y dolorosa, te deja un nudo en la garganta y un vacío en las entrañas. Pero que un familiar cercano con quien se convive cotidianamente tenga los síntomas (como asintomático o sintomático) del coronavirus te produce un dolor en el alma; se te apachurra el corazón; pierdes las fuerzas, te da una sensación de vértigo y queda uno pasmado, no sabiendo qué hacer. Si se da el caso de que ya está en una fase en la que se le debe aislar y los demás deben administrar oxígeno y buscar su ingreso a un hospital, se convierte en una experiencia inenarrable, solitaria y de lo más doloroso que existe.Leer más

Ambigüedad y toma de decisiones

David Sumiacher (Argentina) es Director General de CECAPFI con sedes en México, Argentina, Colombia e Italia, conferencista internacional, difusor y actor activo en el campo de la práctica filosófica. Autor de diversos títulos relacionados a la filosofía y la práctica filosófica en sus distintas ramas.

Una variedad de aspectos son considerados en este artículo del filósofo David Sumiacher. La Pandemia del covid-19 no es igual si dura un mes, seis meses o se proyecta a durar uno o varios años… Lo que el autor sostiene es que, más allá de cualquier circunstancia, aún con todo y esta crisis, debemos aprender a tomar decisiones. El análisis de la ambigüedad de nuestra época remite al tema de la muerte, a la necesidad por el trabajo y por el contacto con los otros. Allí puede verse un fino análisis de la compleja circunstancia que vivimos hoy. Por otro lado, indaga acerca del uso y tratamiento que deberíamos dar a la estadística, como un aspecto que ha de tener un lugar en nuestra vida, pero limitado a ciertos ámbitos y momentos particulares. Tocando a autores que van desde Levinas y Damasio hasta la filosofía estoica, Sumiacher nos presenta una propuesta muy clara para poder construir y tomar decisiones en nuestro tiempo: Buscar lo necesario con todo ahínco, sopesando las diversas caras de la realidad, en un vivir cambiante del que somos protagonistas.

    

Enviado el: 21 de enero de 2021

Ambigüedad y toma de decisiones

La ambigüedad es parte del sentido natural de la vida o la existencia. Un “buen” trabajo tiene siempre sus particulares “contras”, una “buena” persona puede terminar por cansarnos o siempre tiene sus bemoles. Cuando disfrutamos del descanso no estamos trabajando y cuando trabajamos no estamos relajados y sin preocupaciones. Muchas veces resulta que la ambigüedad propia de la existencia no nos afecta demasiado, debido a que establecemos parámetros que nos permiten priorizar un aspecto sobre los otros y tomar decisiones respecto a lo que hacemos.Leer más

La nueva normalidad

Lydia Amir (Israel) es una de las representantes más importantes del mundo de la práctica filosófica, co-presidente de la Asociación Israelí para la Práctica Filosófica, profesora en la Universidad de Boston, autora de muchos e importantes libros sobre el tema.

En este texto, lleno de estimulantes ideas, la autora israelí Lydia Amir nos invita a re-pensar los proyectos y la normalidad. Criticando la idea psicologizada de la resiliencia, propone una nueva resiliencia filosófica, que tiene que ver con ser partícipes y constructores de nuestro proyecto vital a través de considerar nuestras «decisiones primarias». En este devenir que es la vida, muchas veces los proyectos originales o fundantes de nuestra visión de la realidad nos cierran las puertas para desarrollarnos, por ejemplo, así pasa con los proyectos que se enmarcan en los llanos términos de «éxito» y «fracaso». Cuestionando la actitud de victimización, pero defendiendo la posibilidad de una rabia convertida en acciones, Lydia Amir nos invita a ver el transcurrir del tiempo, como una sucesión de etapas, en donde, luego de la juventud, siguen varias «adulteces», varias etapas adultas y cambios en los que, de por sí, nos encontramos embarcados.

David Sumiacher

 

Enviado el: 29 de septiembre de 2020

 

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

La nueva normalidad

Hace tiempo que en algunos países se habla de la “nueva normalidad”. Aquí se llama la “rutina de corona”, pero la idea es la misma: el virus no desaparecerá rápidamente de la circulación humana y tenemos que vivir nuestra vida con el Covid-19. Con los cambios y las restricciones que nos impone.

Diversos pensamientos surgen entonces en esta época. Si estos tendrán algún impacto, dependerá de cuánto demorará esta nueva normalidad, de las consecuencias económicas, del desastre por los que sobrevivirán y de las decisiones de los políticos. Pero mucha gente no tiene tiempo de esperar a mañana y tienen que inventarse o reinventarse hoy. Me gustaría hablar de esta tarea.Leer más

Reconciliarse con lo impermanente

Luca Maria Scarantino (Italia) es el actual presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP), es co-editor de la revista internacional de filosofía Diógenes, profesor en la Universidad Libre de Lenguas y Comunicación de Milán, experto en temas de interculturalidad, inmigración y cultura.

En este texto, el destacado filósofo italiano Luca Maria Scarantino pone en tela de juicio diversos “entendidos” de esta época, ¿por qué tenemos que llamar “normalidad” a una situación por completo anormal? ¿Por qué intentamos considerar como algo “habitual” o “usual” una serie de prácticas de emergencia? A partir de estos cuestionamientos, Scarantino nos lleva a analizar una serie de importantes cuestiones desde un punto de vista filosófico y social: el significado de “estar perdidos”, la “fatiga pandémica” y la importancia del sentido para regular u organizar nuestra vida. Retomando a varios autores de distintas tradiciones, destaca, para finalizar, el concepto de “lo impermanente”, atributo primordial de las culturas del oriente asiático, lo que nos ayuda a aprender a vivir con menos certidumbres, con más capacidad de coexistir con nuestra fragilidad y vulnerabilidad, sin por ello renunciar a proyectar, inventar y construir.

David Sumiacher

 

Enviado el: 8 de diciembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

Reconciliarse con lo impermanente

En las montañas del Tirol dicen que la gente dejó de estrecharse las manos durante la pandemia de 1918, la conocida gripe española. Por lo demás, agregan, la vida sigue como antes. Acaso esta advertencia sea la principal.

Es una idea perfectamente entendible que en la vida humana haya “normalidad”. Por ello la idea de una “nueva” normalidad me parece contradictoria. ¿Qué define lo normal, una manera de saludarnos, la posibilidad de ir al cine o de salir a comer, el uso promiscuo del comercio electrónico, cierto temor sanitario en el momento de hacer el amor? Las rutinas suelen renovarse en la permanencia.Leer más

Cultivando al público filosófico en la era de la pandemia del COVID-19: una revisión de la democracia deweyiana a través de la práctica filosófica

Yosuke Horikoshi (Japón) es investigador de la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia y de la Universidad de Tokio en Japón. Es un promotor de la práctica filosófica en el país y tiene algunas publicaciones al respecto (horikosh@ip.u-tokyo.ac.jp).

Yosuke Horikoshi, un activo promotor de la práctica filosófica en el Japón, nos cuenta aquí su experiencia de trabajo con los cafés filosóficos en este país en los tiempos de Pandemia. Distinto de la forma de entenderlo más tradicional, el concepto de “público” de John Dewey habla de una relación basada en intereses comunes, en donde las personas tienen la capacidad de juzgar la influencia del conocimiento y los temas de actualidad, desarrollando un intercambio democrático y basado en el entendimiento de las diferencias. En su texto, nos muestra cómo en la sociedad del Japón actual, el COVID-19 ha destruido parte del entramado social que se da cuando las personas comienzan un estudio o un trabajo. Basado en su experiencia de cientos de aplicaciones de cafés filosóficos en la Pandemia, nos lleva por interesantes conceptos de ese autor norteamericano, comparándolos con la realidad propia del Japón y del mundo hoy en esta época de crisis y cambios.

David Sumiacher

 

Enviado el: 27 de noviembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

Cultivando al público filosófico en la era de la pandemia del COVID-19: una revisión de la democracia deweyiana a través de la práctica filosófica[1]

La filosofía nos ha dado el poder de reflexionar, cambiar y resistir respecto a las fuerzas que existen en el mundo y en nosotros mismos. Pero, ¿qué pasa en la era del COVID-19? ¿Sigue siendo eficaz durante este desastre y cómo podría serlo?

Una de las cosas interesantes de la filosofía es que podemos obtener conocimientos filosóficos mediante la lectura de los grandes clásicos. Esto parece ser lo que la gente normalmente imagina cuando se trata de esta disciplina. Sin embargo, hay otra forma de filosofar en nuestra vida diaria: la práctica filosófica. Hoy en día existen varios tipos de prácticas filosóficas en todo el mundo, incluidos los cafés filosóficos, la filosofía para y con niños, los diálogos neo-socráticos, el asesoramiento filosófico y la consultoría filosófica[2].Leer más

Sobre la pandemia

Mauricio Beuchot (México) es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM e investigador en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM. Autor de innumerables obras y fundador de la corriente conocida como “hermenéutica analógica”.

Mauricio Beuchot es el filósofo de la hermenéutica y de la analogía. Y esta circunstancia tan importante que vivimos no es la excepción. Retomando el libro de Albert Camus, La peste nos invita a desempolvar nuestra solidaridad. Para que esto pueda emerger en nuestra época, para ver a los otros como semejantes se requiere tener sentido de la analogía, nos dice. Cada ser puede tener innumerables captaciones. Por eso no se lo puede ver unívocamente, lo que sería ahogarlo; ni equívocamente, en donde se volatilizaría o se esfumaría. Llevando su análisis de la fenomenología a la hermenéutica, nos habla acerca de cómo la situación actual nos hace dar cuenta de nuestra finitud y vulnerabilidad. El peligro es que estamos en una época de símbolos rotos, caídos, derrumbados. En la comprensión analógica del símbolo es que podemos ver tanto el temor a la muerte como la protección que el otro me brinda. El acercamiento a este tipo de realidades teóricas volcadas a la práctica, según Beuchot, tiene que ver con una obligación de la filosofía.

David Sumiacher

 

Enviado el: 26 de octubre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

Sobre la Pandemia

Introducción

En estas líneas trataré de hacer una reflexión filosófica acerca de la pandemia por la que atravesamos. Se piensa que la filosofía está alejada de estos acontecimientos tan concretos, pero no, ella tiene que ayudarnos a afrontarlos. Lo hace desde la perspectiva teórica, es verdad, pero eso sirve, pues la praxis sin una teoría conveniente es acéfala. Para ello procederé en tres pasos. Primero, una descripción muy breve de algunos de sus aspectos principales; luego, una interpretación sucinta y, después, una reflexión ética.

Fenomenología sumaria

Esta contingencia que vivimos ha traído consecuencias psicológicas, éticas y sociales. Leer más

Avistando una nueva normalidad educativa post-coronavirus

 

Guro Hansen Helskog (Noruega) es profesora en la Universidad de South Eastern Norway. Ha escrito diversos libros e investigaciones en relación a la práctica filosófica y la educación. Sus estudios y textos han sido utilizado por diversos actores e instituciones en Noruega y en distintos países.

En este texto educativo, filosófico y muy vinculado a la realidad de hoy, Guro Hansen Helskog retoma diversas corrientes filosóficas. Desde Marco Aurelio, autores o ideas de la filosofía hindú, hasta las propuestas del filósofo Martín Buber, la autora nos va llevando a pensar en una “facultad gobernante” que opera tanto en nosotros como en el universo del cual somos parte. Así, contempla la crisis causada por COVID-19 como parte de la crisis ambiental en la que nos encontramos como humanidad. Explica que durante los últimos 250 años hemos organizado el mundo y nuestras formas de vida de tal manera que dañamos la naturaleza y, de este modo, amenazamos nuestra propia existencia. Separamos nuestras mentes y vidas de nuestro mundo circundante, haciéndonos pensar, vivir y actuar como si no solo estuviéramos separados de esta naturaleza, sino también como si pudiéramos controlarla. La pandemia parece estar marcándonos lo contrario. Luego de analizar la cercanía y relaciones existentes entre nosotros y diversos elementos como los árboles y el agua, vinculado esto a la sociedad de consumo, se orienta a pensar una nueva realidad educativa post-coronavirus. Esta se basa en enfatizar las relaciones entre los individuos entre sí y entre los individuos y la naturaleza o el universo.

David Sumiacher

 

Enviado el: 2 de noviembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

 

Avistando una nueva normalidad educativa post-coronavirus[1]

Mientras que la filosofía griega clásica, así como las antiguas filosofías china e hindú, daban por sentada la interrelación de los seres humanos y el universo, entendido aquí como naturaleza, el problema para la mayoría de la gente de nuestra época es que hemos perdido de vista este hecho.

Como seres humanos, estamos intrínsecamente enredados en la naturaleza y el universo, como un texto está enredado en el contexto de otros textos. De hecho, nosotros mismos SOMOS la naturaleza, pero especialmente desde la Ilustración, hemos perdido cada vez más el contacto con esta realidad. La normalidad de hoy es que nos vemos como un ser fuera de la naturaleza, actuando como si estuviéramos separados de ella. Esto ha causado desequilibrios no solo en nosotros mismos, sino también en nuestras relaciones con el mundo que nos rodea. Marco Aurelio (Libro 9) habla de la «facultad gobernante» en nosotros y en el universo, expresando la interrelación entre los humanos y el universo:Leer más

Libertad para matar

 

Antonio Campillo (España) es filósofo, sociólogo y escritor. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia. Ex presidente de la Red española de Filosofía (REF). Web: https://webs.um.es/campillo.

En este texto, que palabra a palabra va creciendo en intensidad y prolíferas ideas, Antonio Campillo analiza la situación de la primera pandemia global de la historia, así como el fenómeno llamado “infodemia”. En el marco de la idea de la posverdad, en donde proliferan multiplicidad de teorías e informaciones infundadas acerca del fenómeno actual, deconstruye la postura que realza únicamente las libertades individuales, amenazadas por el aparente poder totalitario de los estados que toman medidas anti-covid. Rechazando la visión negacionista de Agamben, explica que quienes repelen toda medida de cuidado con base en estos argumentos, caen en una lógica binaria que niega la complejidad de lo real y se enmarca en una falsa contraposición entre poder y libertad. Finalmente, ellos abogan por el primitivo estado de naturaleza al que instaba Hobbes, en donde todos tendríamos libertad para matar, confundiendo libertad y soberanía.

David Sumiacher

Enviado el: 8 de noviembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

 

Libertad para matar

1. Comprender la pandemia

La enfermedad conocida como Covid-19 (acrónimo de coronavirus disease 2019) apareció a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan y está causada por el SARS-CoV-2, un coronavirus que ha pasado a los humanos procedente de otras especies animales. Este contagio entre especies es frecuente, se llama zoonosis y está en el origen de más del 60% de las enfermedades víricas. Los síntomas provocados por el SARS-CoV-2 son similares a los del SARS (severe acute respiratory syndrome), una enfermedad que apareció en 2002 en la provincia china de Cantón. Pero, a diferencia del SARS, cuya incidencia fue muy limitada (unos 8.500 casos, la mayoría en China y Hong Kong), el nuevo coronavirus se extendió en los primeros meses de 2020 por todo el mundo, especialmente por las regiones más ricas y poderosas del hemisferio Norte.Leer más

Una vieja fábula para la «nueva normalidad»

Carlos Vargas (México). Profesor en el Colegio de Filosofía y de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México impartiendo cursos de Metafísica, Filosofía de la educación y Enseñanza de la Filosofía. Autor de numerosos textos y libros vinculados a estos temas.

En este texto cautivador, lleno de contenido y notas reflexivas, alternando entre una sugerente fábula de Higinio y conceptos de Martin Heidegger, el filósofo mexicano Carlos Vargas, nos lleva a pensar la situación actual. La cura, el cuidado de sí mismo, ¿qué quiere decir hoy en día cuidarse? Este tipo de preguntas o cuestiones tan fundamentales, permiten a Vargas remarcar que los humanos se cuidan para persistir y que el que se cuida, al mismo tiempo, cuida a otros. Analizando aspectos de nuestra situación actual, remarca que el sistema económico imperante considera a la salud como un recurso, como un medio que hace posible el ejercicio productivo. También que la nueva «normalidad», lo que tiene de “normalidad” es, más bien, pretender que las relaciones económicas y de explotación sean como eran antes. Por eso nos invita a la reflexión y al cuidado, como medida prioritaria e inalienable para la preservación del preciado tesoro de nuestras existencias.

David Sumiacher

Enviado el: 22 de septiembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

UNA VIEJA FÁBULA PARA LA «NUEVA NORMALIDAD»

Existe una vieja fábula, atribuida al autor latino Gayo Julio Higinio, en la que se cuenta el origen del ser humano. En dicha fábula se narra que un buen día, una entidad mítica llamada Cura caminaba por un río y vio que había arcilla; cautivada por algún tipo de inspiración, tomó ese material y elaboró un ser muy peculiar. Sin embargo, la creación de Cura no poseía vida, por lo que acudió al dios Júpiter para que éste insuflara el aliento vital a su criatura. Júpiter accedió y logró que la entidad formada por Cura adquiriese vida. Pero, desde luego, los favores divinos no siempre son gratuitos y este caso no fue la excepción. El dios Júpiter deseaba que esa nueva criatura tuviera su nombre y fuera su posesión, dado que había sido él quien le otorgó el aliento vital. No obstante, Cura se negó a que su creación tuviese el nombre de Júpiter, pues afirmaba que la entidad en disputa era creación suya. En medio de la polémica se apareció la diosa Tellus (en latín, el nombre de la personificación mítica de la Tierra es Tellus, de donde procede el término telúrico). Esta deidad indicaba que ese nuevo ser habría de ser propiedad suya y debía tener su nombre, puesto que el material con el que había sido hecho, era suyo. Así pues, la discusión no lograba resolverse, por lo que pidieron la intervención de un dios más viejo y, por tanto, más sabio: Saturno. Tras enterarse de la situación, Saturno concluyó lo siguiente: dado que Júpiter infundió el hálito vital, cuando ese ser (y cada miembro de su estirpe) muriese, el alma de la criatura sería propiedad de Júpiter. Dado que el cuerpo de este ser fue hecho de Tellus, al morir, sus restos corporales habrían de yacer en la tierra; de aquí que los cuerpos tendrían que ser inhumados. Y puesto que Cura fue quien diseñó a esta criatura, mientras ésta tuviese vida, la propia Cura sería responsable de su existencia. Finalmente, respecto al nombre de esta nueva entidad, Saturno sentenció que debería tener el nombre del material con que fue elaborado. Puesto que en latín el término humus significa tierra (en el sentido de material), esta criatura habría de tener el nombre de humanus, es decir, humano[1].Leer más

La imprenta, las TICs y la nueva normalidad

 

Wilbert Tapia Meza (Perú) es profesor asociado de la Escuela Profesional de Filosofía de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, administra un conocido grupo virtual Iberoamericano de Didáctica de la Filosofía y es autor del Libro La Filosofía en Movimiento.

A partir de una comparación con el proceso de invención de la imprenta en Europa, vinculado a los procesos de difusión cultural, de acceso a la información y la posibilidad de desarrollo del pensamiento crítico, Wilbert Tapia analiza la Pandemia. Se pregunta si la denominada nueva normalidad será “normal” en algún sentido y estudia en qué medida las variaciones de las costumbres limitadas a los espacios familiares nos han cambiado. Así, observa cómo el uso de las redes informáticas ha crecido hoy mucho más que nunca en la historia de la humanidad junto a una «explosión» de seminarios, conferencias, cursos y talleres de distinto tipo, sobre temas vinculados a la filosofía y las humanidades. En medio del hastío, la frustración y la posibilidad siempre de ser manipulados, la «nueva normalidad» para este autor se abre como una posibilidad llena de alternativas que debe ser matizada con reflexión profunda, crítica y filosófica.

David Sumiacher

 

Enviado el: 14 de septiembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

LA IMPRENTA, LAS TIC Y LA NUEVA NORMALIDAD

El hombre cuenta con un sistema perceptivo que le permite relacionarse con el mundo, de tal manera que puede obtener lo necesario de él para su subsistencia. Dentro de ese sistema destaca principalmente el de la visión, es uno de los sentidos privilegiados que los seres humanos hemos desarrollado para observar los objetos cercanos. La pandemia ha hecho todavía más notorio este aspecto, caminamos por las calles cubiertos con barbijos que ocultan nuestra nariz y nuestra boca, se enfatiza la vista ya que nos proporciona la información para acercarnos o alejarnos de lugares y de personas potencialmente peligrosas. Así, la pandemia ha hecho que modifiquemos nuestra manera de ver.Leer más