Propuesta de un nuevo paradigma
Por Luis Manríquez Zepeda
Introducción
El presente trabajo es un conjunto de 4 ensayos que sirven para emitir la siguiente tesis: “La humanidad está para trabajar junto con la naturaleza en la continuidad de la vida”. Para que se entiendan un poco los orígenes de esta idea, quisiera presumir que la humanidad sabe sobre las maravillas de la inmensidad astronómica del universo, así como de la desafortunada instantaneidad de nuestras vidas. Una reflexión profunda alrededor de estas ideas constituye, para mí, una dualidad, en primera instancia, de mucho orgullo y felicidad tras aprender sobre las ciencias, las artes, las hazañas deportivas y las historias que la humanidad ha venido construyendo; y por otro lado, la tristeza derivada de vivir entre grandes desgracias, injusticias y la gran vulnerabilidad social; porque con todos nuestros esfuerzos no vemos un mejor mañana. Permítanme aclarar mi punto por medio de las siguientes preguntas retóricas ¿Cómo detener la violencia en el mundo?, ¿Para qué tenemos que morir?, ¿Cómo luchar contra tanta desigualdad social?, ¿Qué hace a un humano mejor?, estas son algunas de las preguntas que rondaron en mi cabeza mientras construía este trabajo, que por cierto, considero la fuente de un nuevo paradigma.
En los primero intentos que hice por darme respuesta a los hechos mencionados, propuse que la solución estaría en reforzar la cultura de la independencia económica y favorecer la formación de pueblos autosustentados, que no tengan que depender subordinados a otros pueblos, pero rápidamente caí en la cuenta de que primero requerimos de cambios profundos en nuestra idiosincrasia, los cuales son imposibles de darse en un marco de paradigmas que se retroalimentan y autojustifican;Leer más→
Please follow and like us: