El miedo bajo las estrellas de un territorio perdido por el narcotráfico: “Noche de fuego”

Por Selene Muñoz Velázquez[1]

 

Introducción 

Somos un número que va en aumento. Una extensa línea que no avanza, que no retrocede. Algo que permanece agazapado, latente. Esa punzada que se instala con firmeza en el vientre, que se aloja en los músculos, en cada bombeo de sangre, en el corazón y las sienes.
(Sara Uribe/ Antígona González)

 

El cine es una valiosa herramienta cultural que sirve para comprender una diversidad de fenómenos sociales, ya que el cine articula buena parte del mundo discursivo que da sentido a las prácticas de vida, es una ventana de entrada a la comprensión de nuestros mundos imaginarios, simbólicos y reales (Ascencio, Garzón, de la Cruz, 2021). Los recursos cinematográficos llevan a la pantalla una diversidad de sucesos que ocurren en nuestras sociedades contemporáneas, tal es el caso de la violencia y sus múltiples manifestaciones. En esa dirección, el objetivo del presente ensayo es mostrar a través de la película “Noche de fuego” (Huezo, 2021), la condición de las mujeres y niñas víctimas de la violencia por narcotráfico, sus efectos subjetivos y las formas en que se resiste y sobrevive en contextos altamente violentos.

El hilo argumentativo que sostiene este ensayo se apoya en dos ejes. En primer lugar, se realiza un acercamiento teórico que sirve de base para entender qué es la violencia y su manifestación en un tópico particular: la violencia cultural/simbólica (Galtung, 2003), con la intención de comprender dicha manifestación en el filme a través del miedo. En segundo lugar, se articula el fenómeno de la violencia y las emociones a través de las narrativas alusivas a dicho fenómeno en la película “Noche de fuego”, con el fin de ilustrar cómo las emociones se vuelven una fuerza motriz para paralizar o agenciar a los sujetos que viven en contextos violentos. Por último, se presentan algunas reflexiones finales.

Entendiendo la(s) violencia(s)   

En el campo de las ciencias sociales, las divergencias entre los diferentes enfoques que giran alrededor de la violencia ponen de manifiesto la dificultad que conlleva intentar dar una definición acerca de este concepto en vista de la complejidad y heterogeneidad de prácticas, creencias, emociones, hechos sociales e históricos que se hilvananLeer más

La invención de la mujer*

Por Sofía Alvarado[1]

 

I.

Luego de copiar ocho veces La guerra y la paz a mano, 1300 hojas cada vez, es decir, 10400 páginas en total, Sofía reclama como suya la novela.

Sofía Tolstói, copista y esposa de León Tolstói, transcribe a máquina todo cuanto escribe el marido. Dice en uno de sus diarios: “en la transcripción del mismo escrito hecho por décima vez no queda nada”.

Este pequeño acto, ocurrido en lo cotidiano, no tuvo ninguna trascendencia, igual que hacer una sopa o lavar la ropa, sus palabras quedaron guardadas en aquel diario confesional. Le han dicho antes que sería la esposa ideal para un escritor, “niñera del talento”, le escribe un amigo cercano.

Sofía Behrs —así se llamaba antes de ser La escriba— soportó casi ecuánime la locura del gurú Tolstói, con excepción de un hecho que la marcaría como loca a ella y no a él, a pesar de las varias excentricidades de su esposo. En medio de la desesperación, Sofía salió de su casa desnuda en pleno invierno ruso, se tumbó en los campos helados y amenazó con envenenarse. A partir de este hecho, Tolstói huyó, agarró una pulmonía y murió.

En cuanto Tolstói desapareció, Sofía Behrs «recobró» la razón y vivióLeer más

Pornografía, el primer encuentro con la sexualidad y la violencia hacia mujeres

Por Patricia Ortíz Vázquez[1]

En los siguientes párrafos se presenta solo un breve fragmente que delinea una investigación que se ha estado realizando desde finales del año 2022 con el objetivo de poder obtener el grado de Licenciatura en Sociología por la modalidad de tesis dentro de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM, la cual aborda un problema social que es necesario seguir poniendo al centro con el fin de poder llegar a una transformación en torno a éste. La intención de compartir los puntos que trazan el camino a seguir en esta investigación es despertar el interés en las y los lectores para que próximamente puedan consultar el trabajo de investigación en el catalogó de tesis y, de este modo, poder socializar el conocimiento para tener mayor información de un tema que afecta a las mujeres. 

La pornografía es un fenómeno que abunda en las sociedades contemporáneas, su existencia presenta varios problemas como fenómeno social, pero los que se abordarán en esta investigación Leer más

Un análisis a la teoría feminista desde el pensamiento crítico y la frónesis del situarse en el lugar del otro, para un entendimiento

 

Por Nelly Corona Pacheco y Eric Rodríguez Ochoa

 

R E S U M E N

Importantes son los análisis que se hacen desde la interdisciplinariedad, cuyos caracteres son la cooperación entre varias disciplinas, así como compartir los conceptos y metodologías de una a otra. De esta forma, el pensamiento crítico y la hermenéutica serán las herramientas fundamentales en el análisis de la teoría feminista en la autora Simone de Beauvoir y su texto El Segundo Sexo, desde la frónesis, nos situaremos en el lugar del otro; en este caso, en un escenario ficticio donde el masculinismo es quien libra la batalla de no cosificación, vinculándolo en todo momento con el pensamiento crítico. En los años 90´s, los estudios interdisciplinarios ayudaron a comprender las teoría desde diferentes marcos conceptuales, utilizando esta herramienta en el presente trabajo, que se ha realizado desde dos visiones: una autoría en conjunto de Nelly Corona Pacheco y Eric Rodríguez Ochoa, para hacer un análisis a las teorías feministas; las cuales siguen vigentes en su análisis e interpretaciones  pues ayudan a entender el posicionamiento del otro, desde su fundamento. Lo haremos, entonces, siguiendo el hilo conductor del razonamiento, argumentación y metodología para fundamentar las premisas de este ensayo.

 

Introducción al pensamiento de Simone de Beauvoir

Las obras de Simone de Beauvoir continúan inspirando a futuras generaciones de filósofos. Su trabajo ha moldeado en gran medida el pensamiento moderno a través de su enfoque en la individualidad, la sexualidad, el feminismo y el existencialismo. Se ha convertido en una de las exponentes más conocidas del existencialismo junto a Jean-Paul Sartre.

Una característica del pensamiento de Beauvoir, poco estudiada al hablar sobre la libertad, Leer más

La Edad de hierro de Victoria Marín Fallas

Por Felix Alejandro Cristiá

 

Sobre la tierra…

Sobre la tierra se levantan enormes puertas, a sus pies niños hincados aruñan. ¿Dónde están las llaves?, pregunta alguno. Los inmortales se las han llevado, responde otro. De rodillas crecen las personas después de la gran caída. Paraíso perdido. Hemos nacido en una nueva era. El hierro reemplaza al bronce, dicen convencidos los historiadores. ¡Ahora la guerra se hace mejor!

La Edad de hierro (Medusa Editores,) de Victoria Marín Fallas nos introduce a un mundo donde los humanos están cansados de esperar por el retorno al cielo. El antiguo poeta Hesíodo no dudó en expresar sus consideraciones sobre el hecho de tener que vivir entre los seres de la quinta generación —la suya— creada por los dioses: los de la Edad de hierro. ¿Será que, testigo de los suyos nos legó historia y no poesía? “Nunca durante el día se verán libres de fatigas y miserias”, dejó escrito, “ni dejarán de consumirse durante la noche, y los dioses les procurarán ásperas inquietudes”.

Pero la naturaleza humana, al aferrarse a la vida, también comenzó a observar y a replicar lo que en ella Leer más

Cazzu: más que novia de Nodal, la Jefa del Trap

Por Lorena Ruiz Alvarez[1]

La cantante argentina Cazzu llega a México con su álbum Nena trampa. La famosa trapera se presentará en el escenario del Flow Fest el 26 de noviembre, así como en los estados de Guadalajara, Puebla y Monterrey. Asimismo, la compañía de eventos Ocesa dio a conocer a través de sus redes sociales que Cazzu se presentará en el salón Maraka de la Ciudad de México el primero de diciembre.

No obstante, la recepción por parte de los usuarios de redes sociales hacia la artista argentina evidenció un pensamiento machista y estigmatizante hacia su persona, ya que en los comentarios de la publicación se perciben frases como:

 “A cosechar la fama que ganó por andar con Nodal, a ver como te va Cazzu. La neta solo con verla no me produjo ganas de oír sus canciones”.

La frase anterior hace referencia a la relación sentimental que Cazzu tiene con el cantante de música regional mexicana Christian Nodal. Así como al físico de la trapera, pues la Nena Trampa se caracteriza por tener variosLeer más

La discriminación laboral por motivos de género

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

El siglo XXI muestra una tensión laboral que se agudiza en períodos de crisis económica, el trabajo en estas condiciones es precario y conlleva omitir los derechos de seguridad social ganados en la Revolución Mexicana como: el derecho a servicios de salud, aguinaldo, prima vacacional, vacaciones pagadas, etc. En ese sentido, las condiciones laborales ofrecen un esquema de pago por honorarios, proyectos, salarios asimilados que claramente omiten una relación laboral que dignifique la figura del trabajador en su máxima expresión.

Ello implica que aún con una mayor cualificación quienes se insertan en la vida laboral se ven obligados a optar por desarrollar actividades para las cuales se encuentran sobrecalificados, a esta situación se suman una serie de condiciones que lesionan la valía de las mujeres en ambientes altamente competitivos en donde los hombres sostienen el poder de las decisiones y los recursos para que ellas puedan realizar su trabajo.

 No es de extrañar que el 10 de octubre de 2018 la Secretaría del Trabajo y Previsión Social publicara en el Diario Oficial la NOM -035-STPS-2018 (STPS, 2018) cuya finalidad es garantizar un entorno favorable en los centros deLeer más

El impacto del Narco-Estado en el cuerpo de las mujeres en México

Por Gad-Veda Galilea

Para iniciar, es vital plantear el Narco Estado como un ente que se ha consolidado a lo largo de los años a través del fortalecimiento de una estructura institucional. Por ello, en este texto hay una unión entre los conceptos “narco” y “Estado”, uno no subsiste sin el otro, son complementarios y ambos detentan la búsqueda de un poder y machismo hegemónico a partir de prácticas cruentas como desapariciones, tortura, desplazamiento de comunidades, etc.

Este ente ha sido reforzado por diversos fenómenos que lo han delimitado y alimentado a lo largo de los años. De ahí surge la necesidad de situar este análisis en el territorio mexicano. Este territorio está atravesado por diversas circunstancias, sujetxs y fenómenos que estructuran al Narco Estado y a la vez construyen sus consecuencias.

Es importante contextualizar y resaltar el impacto de las organizaciones criminales en la población mexicana, principalmente civiles. Esta ha sido marcada por la “guerra contra el narco” declarada por el expresidente Felipe Calderón en 2006, la cual empezó con el despliegue de 4 mil 200 elementos de ejército, mil de la Armada y mil 400 policías federales[1].

Una de las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico fue la fragmentación y distribución de los grupos delictivos dentro del territorio. Para 2006, se calculaban alrededor de 6 organizaciones criminales: el Cártel Milenio, la Familia Michoacana, el Cártel de Golfo, el Cártel de Tijuana, el Cártel de Juárez y el Cártel del Pacifico Norte. Durante 2007 y 2012 se detectaron dos cárteles más y su redistribución dentro del país.

 Esto implicó un cambio en las dinámicas de poder dentro de los mismos grupos de narcotráfico, primero, la fragmentación de uno de los cárteles más poderosos, el Cártel del Golfo, dio paso a lo que hoy se conoce como Los Zetas en 2006. Así, sucesivamente fueron subiendo grupos como Cártel Beltrán Leyva en 2008, CaballerosLeer más

El odio contra las que marchan

 Relaciones de poder en La calle amenazadas por la protesta de mujeres

Por Alejandro Granados Ojeda[1]

 

«Qué tiemble el Estado, los cielos, las calles
Qué tiemblen los jueces y los judiciales
Hoy a las mujeres nos quitan la calma
Nos sembraron miedo, nos crecieron alas»
—Vivir Quintana

Introducción

El presente texto es un esfuerzo por dilucidar los factores de cambio en la calle como institución a raíz de las protestas de mujeres que se han dado desde el 2020 a la fecha. Se analiza la protesta como un medio para hacer escuchar las demandas de las mujeres, entre las que resaltan las más jóvenes como encauzantes del proceso emancipador. Se hace una diferenciación entre los métodos de protesta que emplean las manifestantes y las violencias patriarcales perpetradas sistemáticamente. Además, se resalta la habilidad con que el movimiento ha logrado colocarse en el ojo público en distintos medios.

Para tal objetivo, nos servimos del andamiaje teórico erigido por Raewyn Connell, con su análisis de las masculinidades, así como de su visión de la calle como Institución; Nattie Golubov aporta el concepto de Interseccionalidad que empleamos para explicar el acopio de los posibles beneficios obtenidos por otros grupos desde una visión no impositiva; además de terceras que en el camino nos proveyeron de aportes sustanciales para la construcción del ensayo.

 

Quid del asunto

Las manifestaciones masivas realizadas por mujeres politizadas han producido un amplio abanico de respuestas en la población mexicana (y de todo el mundo) entre las que predominó por mucho tiempo el rechazo indolente y cómplice. El discurso que enarbolan los quejosos alude casi siempre a la molestia de que las mujeres que protestan se salgan del redil, contraviniendo las reglas de la calle como Institución. La perorata con que muestran su descontento está plagada de arcaísmos: estructurada por ordenamientos de género de los cuales no siempre son conscientes, pero que suscriben.

Frente a ello, cabe resaltar que las marchas tienen varios propósitos: primero, el de hacer manifiesta suLeer más

Reflexiones sobre la Historia de las Mujeres

Reseña literaria del libro Historia de las Mujeres; Voces interdisciplinarias (2021)

Por Carla Isabel Rodríguez Saucedo[1]

 

RESUMEN

La historia cuenta acontecimientos trazados del paso del ser humano por la tierra. Hablar de ella suele ser un tema incandescente e iluminador que permite entender cómo la sociedad ha evolucionado, cambiado y desarrollado. Al ser parte de la cultura de cada persona, tiende a ser tan variada como compleja, obligando a quien esté interesado, a estudiarla de manera seccionada para entender mejor los acontecimientos que en ella se esconden.

Entre estas muchas vertientes, encontramos así el estudio de la Historia de las Mujeres, la cual necesita segmentarse una y otra vez para ser entendida y reivindicada en sus distintos contextos socio-culturales y políticos, pues la misma nos demuestra el claro rezago que han sufrido las mujeres en distintas épocas, al grado de tener que librar batallas para que se les reconociera como personas dentro de la sociedad. El libro Reflexiones sobre la Historia de las Mujeres, es solo una muestra reflexiva que nos enseña, a través de la investigación, la necesidad de continuar desentrañando la historia.

 

Por dónde empezar…

En la actualidad, es común escuchar en distintos medios de comunicación hablar sobre la importancia que tiene el rol femenino dentro de la sociedad y la desigualdad por la que el mismo se ha visto reducido en tiempos pasados, llevándonos así a la reflexión y el análisis de dichos acontecimientos.

Hoy en día, gracias a diversos movimientos sociales y acciones en grupo, las mujereLeer más