El peso de la noche

La fragilidad histórica de la propuesta plurinacional de constitución chilena

 

Por Jorge Eduardo Yáñez Lagos[1]

 Introducción.

El día domingo 04 de septiembre de 2022, en Chile se realizó un plebiscito cuyo resultado mostró que un 61,8% de chilenos y chilenas (que participaron electoralmente) rechazaron la propuesta redactada por la Convención Constitucional. En este contexto, el presente artículo intentará entregar modestamente algunas herramientas históricas para una comprensión pertinente del reciente plebiscito constitucional, a partir del ensayo “El peso de la noche. Nuestra frágil fortaleza histórica” del historiador chileno Alfredo Jocelyn-Holt (2014).

A primera vista, Jocelyn-Holt (2014) supone la necesidad de “pensar la historia” considerando la evidencia histórica, por lo cual, en Chile el actual siglo XXI no se entiende sin comprender los siglos XX y XIX. Así pues, “Erich Hobsbawm, quien célebremente calificó al siglo XX como un «siglo corto» (a «short century»), estimaba que no se podía hacer su historia sin remitirse al siglo XIX” (Jocelyn-Holt, 2014, pág. 31).

Asimismo, la historiografía oficial trata de explicar la singularidad de Chile en América Latina durante el siglo XIX, y específicamente a partir de 1830, como un país exitoso en organizarse a sí mismo en forma temprana como un estado-nación civilizador. A partir de eso, cuando el ministro Diego Portales escribió el 16 de julio de 1832 “el orden social en Chile se mantiene por el peso de la noche”, la historiografía tradicional Leer más

De cuando el Estado legitima la desaparición forzada

Por Lorena Ruiz Alvarez[1]

Andrés Manuel López Obrador sostiene que “la actuación de malos servidores públicos no significa el mal comportamiento de una institución”. El presidente de la república comentó lo anterior con relación al informe rendido por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa donde se especificó que integrantes del Ejercito estuvieron al tanto del ataque a los estudiantes de la Normal Rural en Iguala, Guerrero, y no hicieron nada para evitarlo.

A pesar del avance significativo en el caso de los 43 de Ayotzinapa que se ha dado en la administración actual, parece que «dar a conocer la verdad y castigar a responsables» no es lo que brinda credibilidad a las instituciones, pues, como ya hemos visto, Omar García Harfuch, actual Secretario de Seguridad de la Ciudad de México, fue implicado por un testigo del caso Ayotzinapa como integrante de una reunión de altos mandos el 7 de octubre de 2014 donde se construyó «la verdad histórica» de la mano de Jesús Murillo Karam, Tomás Zerón y Gualberto Ramírez Gutiérrez.

La postura de López Obrador al señalar que «no todas las fuerzas armadas son iguales» cae en una afirmaciónLeer más

El Feminismo Islámico

Las diferentes interpretaciones del Corán y la lucha por la reivindicación de derechos de la mujer en Afganistán, Turquía y Francia

Denise Amairani Flores Cedillo[1]

La realidad de cada mujer, de manera individual, es diferente, debido a los ámbitos en los cuales ésta se desarrolle. Hablando de la mujer como una colectiva, las realidades cambian en diversos factores, ya sea por rangos de edad, por la religión que profesa ella y el entorno en el que se desenvuelve y, muy importante, por la zona geográfica en la que se encuentre. Estos elementos suelen ser comunes para las mujeres en conjunto.

Al momento de realizar una investigación en el ámbito internacional, es importante conocer el contexto social de los países alrededor del mundo, pues cada continente alberga discrepancias abismales. La vida de una mujer cambia en cada país. Para las Relaciones Internacionales como disciplina, es substancial el estudio de las mujeres musulmana para entender a profundidad los diferentes estratos sociales que se presentan al otro lado del globo.

Para el estudio de la sociedad, es medular entender los procesos Leer más

La América verdadera, la ideal y la otra

Conceptos contrarios que constituyen “Nuestra América” de José Martí

Por Carmen Arely Cadena Pérez

El continente americano no termina por entenderse, por encontrar su identidad, su unidad: Latinoamérica contra los Estados Unidos, América contra los europeos, mestizos contra indígenas. Refiriendo a la cultura popular, un poco para ejemplificar esta lucha interna, Childish Gambino, un cantante afroamericano, refiere en su canción «This is America» —más en lo visual que en lo oral— lo que para él representa América, que no es más que la crítica a Estados Unidos, su país, en el que se luchan batallas contra el capitalismo, el narcotráfico, los tiroteos y el racismo: “Look at how I’m livin’ now/ Police be trippin’ now/ Yeah, this is America/ Guns in my area” (Gambino, 2018). Residente, cantante puertorriqueño, responde con otra canción: «This is not America», en la que se dedica a detallar lo que para él es América, que tiene que ver con la opresión sufrida por los países europeos, por Estados Unidos hacia Latinoamérica, pero también los abusos de los propios gobernantes, todas las masacres y violencia: “Los paramilitares, las guerrillas/ Los hijos del conflicto, las pandillas/ Las listas negras, los falsos positivos/ Los periodistas asesinados, los desaparecidos” (Residente, 2022). «This is not America» no se trata de describir lo que no es América, sino lo que, para Residente, sucede en ella y la constituye, que está muy lejos de lo que Gambino hablaba: «Gambino, mi hermano, esto sí es América» (Residente, 2022).

América para los estadounidenses es su país, no todo el continente: esto, además de reflejar una idea de superioridad, sirve para seguir poniendo en duda a qué nos referimos cuando hablamos de América porque, también, de acuerdo a teorías decoloniales surgidas desde América Latina, debe ponerse en duda el propio nombre, ya no debería ser más América o América Latina, porque “son conceptos creados por europeos y criollos de ascendencia europea” (Mignolo, 2007, p.19). Ahora, con respeto a los que estaban primero y lo nombraron primero, debería llamarse Abya Yala: “el nombre que los pueblos originarios dan a las Américas, que significa en la lenguLeer más

La guerra Rusia-Ucrania

Antecedentes desde 2004, evolución y posible desenlace en el corto plazo

 

Por Julio César Aguirre[1]

La geopolítica es la política
del poder en la geografía”  
Manuel Luis Rodríguez U.

I. Introducción 

La disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) en 1991 fue un hito histórico que marcó el fin de la guerra fría y dio paso a un probable sistema mundial unipolar con Estados Unidos a la cabeza, quien, junto con la Unión Europea (UE) y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), implementaron “la política de puertas abiertas” en las regiones de Europa del Este y Eurasia, con el propósito de tener influencia sobre los países de la ex Unión Soviética. En este sentido, Rusia también implementó medidas como, según Gutiérrez, A. (2017), el Proyecto de la Unión Eurasiática y, de acuerdo con Cañón, N. (2009), la Comunidad de Estados Independientes, con el objetivo de mantener integrado el antiguo espacio soviético. 

Siguiendo a Gutiérrez, A. (2017), “John J. Mearsheimer sostien que en el sistema internacional no existe una autoridad superior que regule a los Estados, por lo que estos se encuentran en una constante disputa entre sí por el poder”. Asimismo, según Cañón, N. (2009), Hans J Morgenthau explica que cada acción política que ejerce un Estado, la hace en busca de mantener, incrementar y demostrar su poder. De modo que a partir de entonces estas dos regiones pasaron a ser motivo de disputa.Leer más

La Cuarta Transformación, acción gubernamental y mujeres

Por Cecilia Barona

“Nunca olviden que solo hace falta una crisis política, económica
o religiosa para que los derechos de las mujeres sean cuestionados.
Estos derechos nunca pueden darse por sentados. Debes permanecer vigilante durante toda tu vida”
-Simone de Beauvoir

 

La construcción del Estado nación en México en el siglo XIX, igual que en muchos otros países (si no es que en todos), fue androcéntrica, centrada en la universalidad de las necesidades de los hombres. Ellos gobernaban, legislaban e impartían la justicia, y parte del entramado que era de su propiedad o de su pertenecía era el cuerpo y la vida de las mujeres. La acción femenina estaba centrada en el ámbito privado, a saber, en las labores del hogar, el cuidado de las personas enfermas, la enseñanza de ciertas actividades (la costura, por ejemplo), la partería, entre otras, pero en la vida pública no tenían ni la menor injerencia. 

Hoy en día parece casi inimaginable una sociedad mexicana que no tenga la participación de las mujeres en la vida pública del país, sin embargo, hace apenas 67 años se logró el sufragio femenino a nivel federal y solo hace 43 años, por primera vez, una mujer gobierna un estado de la república. Con esto, el derecho político de las mujeres de votar y ser votadas se hizo una realidad, no obstante, la justicia de género[1] sigue siendo una exigencia vigente en la actualidad.

Desde antes de la obtención del voto, la lucha de las mujeres fue perseverante y lo sigue siendo. Sus exigencias constantes al Estado Mexicano, así como su ingreso y participación en espacios como la academia, asociaciones no gubernamentales, el activismo, el gobierno, el poder legislativo y el judicial (espacios que también el movimiento se ha ganado) han rendidos frutos. Hoy podemos hablar de las obligaciones que tiene el Estado por la firma y ratificación de Convenciones internaciones[2] como la CEDAW y la Convención Belém Do Pará, además de la expedición de las Leyes Generales[3] para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Una manera con la que el gobierno cumple con estas obligaciones es con policies, en otras palabras, con acciones de gobierno. Julio Franco (2013) clasifica la policy en tres dimensiones:

  1. Políticas de Estado: Son acciones que implementa únicamente el ejecutivo federal, que están plasmadas en la Constitución y transcienden los periodos de gestión de gobierno. Buscan alcanzar macro objetivos.

Leer más

¿La educación en México es reproductora o un aparato ideológico de Estado?

Por Mario Antonio Pérez Mendo[1]

Dos conceptos

Si partimos del supuesto de que nuestra educación es un aparato ideológico, ya estaríamos reconociendo que no se ha avanzado nada durante nuestros años de modernidad y globalización en el campo educativo, y que estamos todavía en manos y control de los gobiernos en turno, junto a empresarios capitalistas que también influyen en la formación y creación de los modelos educativos. Por otro lado, si se tratase de una educación reproductora, tampoco sería algo alentador, pues lejos de desear que la educación se encargarse de reproducir nuestros valores como sociedad y sus esquemas, lo que se requiere es apostar por una educación innovadora y transformadora por lo que estos conceptos, aunque no sean alentadores, vale la pena distinguirlos.

El artículo tercero de la constitución establece que la educación en México debe ser universal, obligatoria, gratuita, laica e inclusiva. Ya a partir de aquí podemos ver que al menos un aparato ideológico (la iglesia) está excluido de las intensiones del Estado, pues el artículo hace referencia a la laicidad de la educación, pero también menciona que debe ser universal, es decir, adaptarse a las circunstancias y necesidades globales; dista entonces de obedecer una ideología preferente. Ahora bien, el órgano encargado del sistema educativo es la Secretaría de Educación Pública que, por su puesto, es un aparato del Estado, y de ese órgano dependen los modelos educativos aplicables y los contenidos, por tanto, pudiéramos decir que a través de estos contenidos es posible la filtración de ideologías que tanto tememos.

Hay que recordar que a principios de siglo XX, con el gobierno de Lázaro Cárdenas ya se habíaLeer más

El “a, b, c” de la teoría de la dependencia para explicar la crisis del desarrollo y de la democracia en América Latina

Por Alonso Mancilla

Para explicar la crisis del desarrollo y de la democracia en América Latina se tiene que partir del análisis y crítica del nacimiento de los Estados-nación y el control de su economía, lo que implica que las asociaciones con interés de clase —la burguesía— y los grupos económicamente orientados a la misma clase, establezcan formas de autoridad y poder que constituyan un —supuesto— orden legítimo, del cual se logre el consentimiento y la obediencia de los grupos y comunidades excluidas, tanto de los pueblos originarios como de la clase proletaria, es decir, de los y las oprimidas.

 

La cosa del desarrollo: la dependencia

Para analizar el desarrollo se hace necesario reflexionar sobre la premisa de que las formas que asumen las relaciones entre el sistema económico y el sistema de poder a partir del período de implantación de los estados nacionales independientes dieron origen a posibilidades distintas de desarrollo y autonomía para los países latinoamericanos conforme a sus situaciones peculiares. Sin embargo, no hay nada más alejado de la realidad, pues, teóricamente, la legitimidad en la que se basa el Estado está dada por los contractualistas y liberales como Locke, Rousseau, Montesquieu y, principalmente, Hobbes, que proponen salir de un estado de naturaleza en el que nadie puede asegurar su propiedad ni su vida, para, de esa manera, establecer un contrato civil entre aquellos hombres libres, de modo que se transite a un estado civil, haciendo de ese Estado el garante de la propiedad y la vida de aquellos hombres, situación que le da legitimidad para actuar por medio de la violencia, en representación del ejército y la policía, con el fin de preservar sus bienes y su vida.

Así pues, el Estado que debiera cumplir con las tareas que le exigenLeer más

Proceso constituyente y crisis histórica del contrato social chileno

Por Jorge Eduardo Yáñez Lagos[1]

Introducción

El fin de semana del 20 de octubre del año 2019, Santiago de Chile fue declarado en estado de emergencia dadas las protestas sociales y los masivos daños registrados en la ciudad. En este sentido, la prensa extranjera, sorprendida ante el incipiente estallido social, se preguntaba ¿cómo el país más exitoso de América Latina podía estar sumido en semejante crisis? (Garín, 2019). De ahí que la reacción inicial del gobierno de Sebastián Piñera fuera afirmar que se trataba de un problema agudo de orden público. Pero, Carabineros no estaba preparado para eventos de dicha naturaleza; y, en efecto, el resguardo del orden público generó graves violaciones a los derechos humanos. Simultáneamente, Chile se encontraba al borde de una revolución sin líderes; en otras palabras, cerca del caos y la anarquía, con altos niveles de violencias en las calles. A partir de esto, entró el llamado a plebiscito para ingresar a un proceso constituyente que se inició el 25 de octubre del año 2020 (Larraín, 2021).

Más allá de los hechos mencionados anteriormente, se hace necesario discutir sobre la importancia de las instituciones en Chile; y, en particular, de la actual Convención Constitucional. En este sentido, se necesita repensar las instituciones, las relaciones entre sus habitantes, así como entre estos y el Estado. También, el Estado chileno requiere examinar su funcionamiento al interior del mismo. Bajo la lógica argumentada, Chile debe reformar su contrato social. Entonces, el desafío es reflexionar sobre la forma en que interactuamos los chilenos y chilenasLeer más

Falsos Positivos – Crímenes de Estado

Por Numar Chaid González[1]

Los Falsos Positivos son los asesinatos de civiles no beligerantes cometidos por parte de las Fuerzas Armadas del Estado (Ejército Nacional) en Colombia. Estos actos se llevaron a cabo con el objetivo de presentar, en su mayoría, a jóvenes y campesinos como bajas en combates dentro del marco del Conflicto armado interno de Colombia.

El auge de este fenómeno social en el país cafetero tuvo sus indicios desde 1988, pero su mayor auge se presentó entre el 2006 y el 2009, de la mano de un programa de incentivos a los integrantes del Ejército Nacional que demostraran resultados favorables contra la subversión detallado en el Decreto 029 de 2005 del entonces Ministerio de Defensa del Gobierno del expresidente, exsenador y ex presidiario Álvaro Uribe Vélez o “El Matarife”, como popularmente se le ha denominado en Colombia.

Bajo la política de Seguridad Democrática, programa de Leer más