Columnas de opinión
¿Qué es ENPOLI?
Colabora con nosotros
¿Puede haber un capitalismo verde o solo es una falacia?
Historia crítica de la ecología[1]
Por Eduardo López Velasco[2]
El año 2023 se ha caracterizado por olas de calor que se han hecho sentir en todo el mundo, esto vuelve a traer sobre la palestra la relevancia del cuidado ecológico. Claudia Juárez Álvarez explicó la situación de las olas de calor en nuestro país, catalogándola como una situación atípica, ya que presenta mayor duración e intensidad[3]. Por su cuenta, la NASA ha declarado que el 2023 podría ser el año más caluroso jamás registrado y lo peor de todo es que el próximo año pinta para que la situación sea igual o incluso peor. La NASA menciona que no es un fenómeno que sorprenda a nadie, sino las consecuencias por el envió de gases que propician el efecto invernadero en la atmosfera y mientras se sigan lanzado gases a la atmosfera, la temperatura no dejará de subir[4]. Por otro lado, Lottie Limb y Servet Yanatma coinciden en que este año será el más caluroso, pero ellos se lo cuestionan desde Europa, exponen que su continente se está calentando casi el doble de la media anual, unos 2.2 grados centígrados por encima de la época preindustrial[5] [6].
La reflexión de Lottie Limb y Servet Yanatma, es importante porque señala que la actividad humana y en específico desde la era industrial hasta nuestros días se ha generado una mayor contaminación, destrucción de los recursos y con ello se abona al calentamiento global y, por ende, eso traerá mayores desastres naturales: aumento de temperatura,Leer más→
La Máquina de Turing
Por Victoria Cáceres[1]
Era una tarde tranquila, como todas. Josefina leía sentada en su sillón floreado, en su sala de estar con muebles estilo inglés, en su casa con jardín, en los suburbios.
Cada tanto levantaba la vista y miraba a través del ventanal que daba al patio posterior. Por encima de los canteros de flores se levantaba una construcción a medio terminar. A Josefina se le ocurrió que empezaba a parecerse a un mausoleo.
Antes de retomar su lectura, sonó el teléfono. Estiró la mano para alcanzarlo, sobre la mesita ratona cubierta de adornos simétricamente dispuestos. Era su vecina Jimena. Había tenido un día agitado y acordaron tomar el té juntas.
Josefina bostezó, recorrió la sala inspeccionando que todo estuviera en orden, y fue a la cocina a preparar café y tostadas. Justo cuando recuperaba su puesto en el sofá llegó Jimena.
Morena y vivaz, parloteaba tras Josefina mientras llevaba la bandeja a la sala. Se instalaroLeer más→
Karen Delgado | Poemas
Karen Delgado (Ciudad de México, 1999), estudia Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Becaria por la Fundación para las Letras Mexicanas en la categoría de narrativa en el onceavo curso de creación literaria para jóvenes. Segundo lugar en el Premio Nacional al Estudiante Universitario Carlos Fuentes de ensayo. Tiene publicaciones en revistas independientes como Círculo Literario de Mujeres, De-lirio, Tintero Blanco y Monolito. Antologada en “Somos el GRITO”, España.
Iris
No conociste a mis abuelos
no sabes todo lo que pasamos
y que ya pagamos el precio
de la soledad
ni a quien vivió antes que tú
ella,
de cabellos largos y pastora
dulce, dulce como el amor
tú vives en tu mundo de caza
de caza y aullidos
En mi casa
dos masas de espuma que flotan
están en el piso y en las telas
las dos a diferentes tiempos
una en la memoriaLeer más→