Análisis de una relación de simbiosis de un recurso natural y su impacto en el desarrollo urbano

Caso Cerro Rico y la Villa Imperial de Potosí, Provincia Tomás Frías, Departamento de Potosí, Estado Plurinacional de Bolivia[1]

 

Por Ana Patricia Huanca Paco[2]

Resumen

La relación entre los recursos naturales y la humanización del territorio tiene en el caso de Cerro Rico y la ciudad de Potosí una indudable interacción, dado que es yacimiento argentífero, considerado durante siglo como el más importante del mundo, fue y es la causa del crecimiento del asentamiento potosino, que durante los diversos ciclos de explotación se nutrió de una variedad de hitos patrimoniales propios de la época de su constitutivo urbano.

Sin embargo, en la actualidad hay un ambiente de crisis propiciado por diversos factores entre los que destacan el minero, el medioambiental y la comunidad local, situación que debiese ser abordada en cuanto a su búsqueda de soluciones mediante la estrategia de la consulta ciudadana, de la cual propendiesen las políticas públicas y los considerandos de gestión socioterritorial respecto del caso en estudio.

Introducción

Durante el siglo XVI, la ciudad de Potosí se convirtió en uno de los asentamientos urbanos de la Colonia más grandes perteneciente al imperio español debido a la explotación del yacimiento de plata más grande del mundo, Cerro Rico, conocido también como Sumaj Orcko. Sin embargo, hay que consignar que los primeros asentamientos humanos del área se dieron por pueblos indígenas (siglos XII al XV) y más adelante por los Incas (siglo XV), seguidos a partir del siglo XVI de los españoles en la conquista; fueron estos últimos los que llevaron a cabo una explotación de los yacimientos mineros en la veta La Descubridora a la cabeza de Juan de Villarroel.

Este movimiento humano a los pies del Cerro Rico de Potosí produjo la fundación de la segunda ciudad de Bolivia, denominada La Villa Imperial de Carlos V (1 de abril de 1545), dividiendo espacialmente la ciudad de indios y la de españoles por aspectos socioeconómicos. Si bien el desarrollo de la Villa Imperial era ostentoso en la parte del casco histórico, la realidad de ciudad de indios no tenía ni tuvo los adelantos en el sector regido y dominado por la esencia española. La situación se mantuvo relativamente estable hasta 1810, año en que Potosí declaró su independencia a la corona española, dando paso a procesos de migración y volviendo el poder a los habitantes, con los mineros como nuevos propietarios del territorio urbano, lo que si bien fue un hito de ruptura con la regencia colonial, no tuvo mayores impactos en la ya amplia infraestructura y equipamiento citadino de la urbe potosina.

Entre los siglos anteriores a la independencia nacional (6 de agosto de 1825), Potosí tuvo un acelerado desarrollo urbano ligado en su esencia a la producción de plata de Cerro Rico, hecho que significó la edificación de innumerables construcciones de tipo religioso, político administrativo, residencial, infraestructura entre los componentes más significativos de este plantel que exhibe diversos matices estéticos y arquitectónicos con fuerte ascendiente ibérico, pero sin desconocer detalles propios de los pueblos originarios, que en sí dan una imagen de sincretismo[3].

El resultado de todo ese proceso dinámico matérico y social en el paisaje cultural local se resume en el extenso legado histórico que en la actualidad debido a sus características singulares es reconocido como bienes patrimoniales tangibles e intangibles que se conservan hasta la actualidad y que se convierten y han sido determinantes para que la ciudad de Potosí fuese, en 1987, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Lo indicado y válido para el título que ostenta a nivel mundial la ciudad de Potosí es en sí el más alto reconocimiento que se otorga a un sitio, esta clasificación de declaratoria otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se debe a que Potosí cumple con el Valor Universal Excepcional (VUE)[4].

En relación con lo expresado, en 1987 fueron identificados cinco lugares en torno a la ciudad de Potosí que respondían al testimonio único, paisaje significativo en relación a creencias y tradiciones vivas, enmarcados a los criterios (ii), (iv) y (vi) del VUE. A partir de este hecho, la ciudad de Potosí y los hitos fue incluida en la lista de patrimonio cultural de la Humanidad, impulsando acciones conjuntas en los diferentes niveles del Estado boliviano para preservar el título. De esta manera, se dio inicio a gestiones nacionales e internacionales para salvaguardar muestras materiales e inmateriales derivadas del gran apogeo de Potosí hasta el siglo XIX; sin embargo, por ciertas demandas políticas, sociales, económicas y la falta de apoyo y gestión, se registraron grandes cambios en el paisaje de la ciudad que inciden en la decisión de la UNESCO y colocan el bien (ciudad de Potosí) en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

       Entre las causas que justificaron lo enunciado están:

  • Posible degradación del sitio histórico por operaciones mineras contiguas y no controladas en el Cerro Rico.
  • Inestabilidad y riesgo de colapso del Cerro Rico.
  • Deficiencias en la conservación de estructuras con uso residencial y del patrimonio arqueológico industrial.
  • Aplicación ineficaz de la legislación de protección; impactos ambientales en el complejo hidráulico.

Para los fundamentos de este punto, la base argumental del mismo se centra en la necesidad de poder comprender y aportar, desde la mirada de esta investigación, diversos antecedentes que pretenden darse a conocer como propios de una revisión bibliográfica derivadas del entendido del caso en cuestión.

En cuanto a la relación existente entre un recurso natural (Cerro Rico) y el establecimiento de una ciudad (Potosí), queda en evidencia que sin la existencia del primero (recurso natural) no habría surgido el asentamiento en cuestión. En ese sentido, la evidencia empírica para el caso de estudio demuestra una asociatividad que perdura desde el siglo XVI hasta el presente, periodo durante el cual han existido diversos momentos en que la dinámica urbana ha demostrado excelsos testimonios no solo materiales sino también escritos y orales que dan cuenta de la conexión entre el paisaje evolutivo y la humanización del mismo.

Justificación de la investigación

Cerro Rico, como hito de cumbre y significado, tiene trascendencia no solo en la ciudad de Potosí, sino también nacional dado que su existencia es parte del Escudo Nacional. En este sentido, su existencia es reconocida a nivel local y nacional, a lo que se agrega su conexión a la urbe potosina que nació y se desarrolló como consecuencia de la explotación del más rico yacimiento de plata en la historia mundial.

En referencia a lo indicado, el concierto citadino de la urbe en consideración fue aquilatando una gran cantidad de obras civiles e industriales (en su área de interfaz urbano – rural) que en conjunto dan como resultado un plantel de evidencias que por sus años de construcción exhibieron, y lo hacen en la actualidad, una imagen estética y arquitectónica únicas que en sí significaron en su fundamento, como ya se señaló, que Potosí fuese declarado (1987) como integrante constitutivo del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Dicho esto, hay que resaltar que hasta el 2015 se tiene registros en consideración a la espacialización y localización de los mismos, y en particular de los inmuebles patrimoniales (111 en las categorías de A, B, C, D, E, G y H) propios del municipio, 90 de estos se encuentran emplazados en el concierto citadino (82%), concentrando 57 casos en el distrito 6, es decir, el 64% dentro de este contexto, lo que se justifica porque este polígono (distrito 6) coincide en gran parte de su extensión con el casco histórico de la Villa Imperial, superficie en la que durante los últimos 5 siglos se edificaron los principales edificios funcionales potosinos, además de valiosos testimonios residenciales propios de este intervalo de tiempo.

Pese a esta realidad, la ciudad de Potosí ha experimentado diversas fases de humanización que en sus inicios la convirtieron como la más poblada de los territorios de ultramar pertenecientes a la corona española, situación que se mantuvo relativamente estable hasta mediados del siglo XX, tiempo en el que la crisis de los minerales a nivel orbital ocasionó el despoblamiento acelerado del concierto urbano y, por ende, la intervención del Estado nacional ocupó el lugar que habían tenido las iniciativas particulares y de imperio —coloniales—, provocando una desactivación de construcciones emblemáticas (siendo la excepción, entre algunos ejemplos dignos de considerar, la sede de la UATF), lo que significó una paulatina pérdida de la calidad del conjunto heredado de tiempos coloniales hasta esa fecha.

La situación se revirtió paulatinamente desde 1987 a la fecha, aunque con escasa intervención e intención cierta de recuperar el esplendor heredado y, lo que es más preocupante, la estabilidad geológica del vector de actividad de la ciudad tal cual es Cerro Rico.

Como síntesis de este caso, queda patente la elaboración de esta monografía que no solo pretende describir, sino establecer relaciones de conectividad y asociativas en un registro de relación entre una geoforma (Cerro Rico) y una unidad urbana (ciudad de Potosí), para estos efectos no solo se considerarán antecedentes socioespaciales, sino que se recurrirá a la imagen como una forma probatoria de la simbiosis y sinergia del tema de estudio.

 Paisaje cultural y natural

El patrimonio cultural y natural de Potosí lo constituyen, según la UNESCO, el Cerro Rico de Potosí y sus minas; el sistema de lagunas artificiales de Kari Kari; el área urbana del asentamiento minero; la Ribera de los Ingenios; los barrios indígenas/mitayos, así como los bienes inmuebles de valor arquitectónico y todo lo que encierran o custodian los edificios administrativos, civiles y religiosos del centro histórico de esta ciudad. Por lo que la ciudad, tal como la encontramos en la historia, “es el punto de concentración máxima para el poder y la cultura de una comunidad. (…) la ciudad es la forma y el símbolo de una relación social integrada (…) aquí es donde la experiencia humana se transforma en signos visibles, símbolos, normas de conducta y sistemas de orden” (Mumford, 1970: 4). En todo caso, la ciudad de Potosí se constituye un referente de Paisaje Cultural Evolutivo Productivo de la construcción social, herencia cultural, paisaje productivo minero, entre otros; como centro de poder y de decisión.

Así pues, las muestras del gran legado de patrimonio cultural y natural de la ciudad de Potosí fueron tangibles desde el siglo XVI, siendo una de las más ricas y pobladas de este continente; para satisfacer las diferentes necesidades de esta población se construyeron viviendas, iglesias, edificios públicos y otros. Además de muebles y obras de arte, la producción en todas las manifestaciones del espíritu fue fomentadas por los ricos mineros y azogueros que habitaban la Villa Imperial. Muchos cronistas e historiadores coinciden en señalar que Potosí, a lo largo de su apasionante historia, ha tenido un auge económico en el periodo que va de 1450 a 1650, debido a las grandes cantidades de plata extraídas de su montaña prodigiosa, cuya producción tuvo la particularidad, con cierta exageración, de cambiar el curso de la historia de la humanidad, influir en la era preindustrial en Europa e incidir en la acumulación originaria de Capital. Aunado a ello, se considera que tuvo un auge cultural de 1650 a 1750, periodo en el que por coincidencia habitaron esta Villa Melchor Pérez Holguín, el pintor más conocido en este territorio, y Bartolomé de Arzáns Orzúa y Vela, el cronista mayor de la Villa Imperial. De esas centurias, e inclusive hasta fines del siglo XVIII, datan una gran parte de su herencia artística y cultural material e inmaterial, que no obstante se prolonga hasta la actualidad.

Cronológicamente las primeras intervenciones se dan por las Ordenanzas de Toledo, entre 1574 y 1577, leyes que se dictan a partir de un profundo estudio de la historia de los Incas a través de información directa de los propios indios y en diferentes lugares del Perú, cuyo espíritu principal era el de igualar los derechos tanto de los indios como de los españoles sobre las tierras americanas, llegando a plantear mayores derechos para los españoles (Potosí Guía de Arquitectura, 2004: 38). El abigarramiento humano era notable, funcionarios reales, aventureros, soldados, traficantes, marineros, extranjeros de lejanos países, indios, negros, esclavos, gente de todos los oficios imaginables y de todos los niveles sociales y económicos (Gumucio, 2003) constituían la población presenten en la Villa Imperial.

En 1626 ocurrió la catástrofe hidráulica. La reserva de agua de la laguna de San Ildefonso (del Rey, a 4 410 metros de altura) se derramó sobre la Villa Imperial. “Según algunos testigos, de 122 cabezas de ingenio instaladas en Potosí y Tarapaya menos de la mitad resistieron las oleadas. Parte de la ciudad, a unos dos kilómetros aguas abajo del embalse, quedó bajo el agua; 360 casas de españoles y 800 ranchos de indígenas fueron destruidos (…). A esto se agrega una fuerte contaminación ambiental por la cantidad de mercurio, plata pura, sal, sulfato de cobre, cal, hierro, estaño, plomo, de minerales a ser tratados y colas o ganga que se llevaron las aguas exclusivamente de las instalaciones amalgamadoras, a lo largo de la Ribera” (Serrano/Gioda 1999: 79; Gioda/Serrano/Forenza 2002: 165; Gioda/Serrano 2000: 60). Se desconoce el número exacto de las instalaciones o cabezas de ingenio y tampoco se sabe cuántos propietarios o administradores fueron afectados por el desastre

En la actualidad, el Área de Preservación Intensiva del Centro Histórico está conformado por la concentración de edificios monumentales acompañados de arquitectura civil patrimonial y una trama urbana históricamente importante. Esta se constituye en el área de protección intensiva del Centro Histórico y su conservación es prioritaria.

El límite del área intensiva prioriza la zona donde se concentra el mayor porcentaje de inmuebles con mayor valor patrimonial en todo el Centro Histórico, abarcando un 3.55% de categorías A, un 9.58% de categorías B, un 21.15% de categoría C y un 10.89% de categoría D; así mismo, coincide con la importancia de la trama urbana conformada principalmente por el damero español más la prolongación del mismo y algunas zonas indígenas con relación directa.

 

Bibliografía.

Gioda, Alain/Serrano, Carlos/Forenza, Ana (2002): “Les ruptures de barrages dans le monde: un nouveau bilan de Potosí (1626, Bolivie)”. En: La Houille Blanche 4/5: 165-170.

Gioda, Alain/Serrano, Carlos (2000): “La plata del Perú”. En: Investigación y Ciencia 286: 56-61.

Gumucio, M. B. (s. f.). El mundo desde Potosí Vida y reflexiones de Bartolomé Arzans de Orsúa y Vela (1676-1736). 205.

Mumford, L. (1970). The culture of cities. Harcourt Brace Jovanovich. https://monoskop.org/images/5/5a/Mumford_Lewis_The_Culture_of_Cities.pdf

Serrano, C. (2004). HISTORIA DE LA MINERÍA ANDINA BOLIVIANA (SIGLOS XVI-XX). 328.

Serrano, Carlos/Gioda, Alain (1999): “Apuntes relacionados con la catástrofe hidráulica de 1626 en Potosí”. En: Revista de la Casa de la Libertad 3/6:77-123. Viaña, José (2016). Cuando vibraba la entraña de plata. Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Biblioteca del Bicentenario de Bolivia. Edición 1º. La Paz.

 

 

 

[1] Trabajo de Monografía, presentado para el diplomado de Geografía de los Recursos Naturales, con el apoyo del asesor externo del Mg. Gastón Gaete Coddou. Maestría de Geopolítica en los Recursos Naturales por la Carrera de Ingeniería Geográfica de la Universidad Mayor de San Andrés

[2] Maestrante de Geopolítica en los Recursos Naturales

[3] Tendencia a conjuntar y armonizar corrientes de pensamiento o ideas opuestas.

[4] El Valor Universal Excepcional significa una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad. 

 

Publicado en Divulgación científica y social y etiquetado , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *