Por Gabriel De la Luz López[1]
“La presencia de la reflexión o deliberación en los sujetos
es el sustento de sus creencias y valores”
Elia Mella (2003).
Introducción
Lo que se suele practicar en las aulas de manera repetitiva, sobre todo en las universidades, es la exposición de contenidos de textos, por lo general, escritos diferentes a los que exponen. El alumnado toma notas, aprende de forma mecánica para reproducir en los exámenes lo que le han contado; lo aprende, pero, por lo general, no lo comprende. No le importa, lo que le interesa es aprobar, este es el tratamiento que se hace hoy del conocimiento.
A menudo, surge la preocupación por los nuevos cambios que se presentan sobre temas de educación, nuevas metodologías, formas de trabajar y enseñar, de adaptarse a las exigencias de la sociedad actual y pensar en el futuro. El aula es un elemento más de la actividad docente que pide que sea re-pensado, re-estructurado y organizado adecuadamente para acoplarse a las nuevas exigencias metodológicas y tecnológicas.
Es por ello que en este artículo se intenta denotar, sin ahondar en detalles, los finesLeer más