Imagen tomada de archivogeneral.zacatecas.gob.mx
Por Carla Isabel Rodríguez Saucedo[1]
Resumen
A través de las eras, el ser humano se ha valido de diversos métodos de comunicación para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones, implementando sonidos, señas, formas, colores, etc., sin embargo, estos se hayan atados a un significante sociocultural que limita el entendimiento universal. No es si no hasta la invención del papel que podemos dar cuenta de los sucesos acontecidos en épocas pasadas y posteriormente, y ampliar la recepción de los mensajes gracias a la invención de la imprenta.
Introducción
El impacto que ha precedido el uso del libro como un medio de comunicación masivo ha cambiado el devenir de la humanidad y la forma en cómo interactúan unos con otros. Actualmente, se producen cerca de 340 millones de libros en México, por lo que el esfuerzo por conservar el acervo documental es titánico, ya que las capacidades necesarias en espacios como bibliotecas, museos o librerías se ven rebasadas en comparación con la fuerte oferta y cada vez menor demanda. ¿Cómo es posible definir qué libros conservar y cuáles no? ¿Cuáles pueden ser considerados patrimonio y lograr un estatus lo suficientemente relevante para sobrevivir al paso del tiempo y a los cambios socioculturales?

Fotografía: Carla I. Rodríguez. PRÓLOGO GALEATO. RELACIÓN DE LA VIDA DE LA V. MADRE SOR MARÍA DE JESÚS, 1759. Resguardado en la Biblioteca de Colecciones Especiales Elías Amador, Zacatecas, Zac.
El patrimonio documental forma parte de una larga lista de bienes culturales que se consideran importantes para el desarrollo y entendimiento del ser humano. Esto antecede a la construcción simbólica que envuelve la cultura y el entorno social de una comunidad, en la cual se ven inmiscuidos diversos aspectos de identidad, lengua y creatividad, englobando así una larga lista de componentes, conocimientos y bienes de distinta índole, tanto materiales como inmateriales.
Por ello, desde hace ya un par de décadas, la UNESCO, así como otras instituciones nacionales y académicos especialistas, se han encargadoLeer más