Tras año y medio de pandemia
Por Jorge Luis Martínez Navarro[1]
El presente escrito tiene la finalidad de hacer un análisis comparado entre las decisiones de política monetaria que se han implementado en México y Europa, con la finalidad de interpretar qué decisiones han sido las más aptas para afrontar la dura crisis económica que trajo consigo la pandemia por el COVID-19.
En México, la política monetaria tiene un objetivo fundamental, mantener la estabilidad de precios a través de un control de la inflación. Este proceso lo lleva a cabo el Banco de México, un órgano constitucional autónomo, el cual también se encarga de administrar el dinero en circulación y crédito en la economía de nuestro país.
Por su parte, el Banco Central EuropeoLeer más