Desarrollo neuroemocional

De la sinapsis al aprendizaje

 

Por Bladimir Jiménez Deferia[1]

Las actuales investigaciones de las neurociencias en el ámbito educativo han aportado y permitido comprobar que la influencia de las emociones en el comportamiento y la cognición del ser humano generan el aprendizaje permanente, por ende, se debe dedicar el tiempo necesario al aprendizaje, a la reflexión orientadora, a las experiencias vividas y a la salud mental de los educandos para favorecer el desarrollo del potencial creativo y humano.

La gran mayoría de los profesores en todos los niveles educativos, se preguntan ¿Qué hacer para que el aprendizaje sea para toda la vida?, ¿Cómo identificar en los alumnos cuáles son sus estilos de aprendizaje?, ¿Cómo aprenden y resuelven problemas en lo individual y colectivo?, ¿Qué técnicas y herramientas de aprendizaje debo implementar para que los educandos logren un mayor desempeño?, ¿Cómo lograr un aprendizaje permanente  con mayor eficiencia en menos tiempo?.

Uno de los problemas educativos actuales que radica  en la enseñanza de cualquier área, asignatura o nivel es que no se toma en cuenta el aprendizaje de las experiencias vivenciales, el tiempo, la técnica, las formas de aprender y el desarrollo neuronal, de tal manera que el alumno que no tiene predominio verbal, visual, auditivo, kinestésico o madurez neuroemocional es obligado a aprender de manera arbitraría, lo cual le resulta muy difícil y a veces es incapaz de desarrollar su potencial  al máximo.

Vargas y Trovar (2020) afirman que: “Las áreas cerebrales no trabajan de forma aislada, sino dentro de una red, que genera un único proceso integrador” (p 29). Los hemisferios cerebrales están íntimamente interrelacionados, para lograr un aprendizaje y un pensamiento optimo se requiere que ambos cerebros trabajen conjuntamente, para ello es necesario invertir más tiempo en la enseñanza, mayor comprensión y motivación con actividades estimulantes, agradables, de reflexión y análisis; incluir técnicas que estimulen al cerebro derecho e izquierdo, es decir, a través de todas las sensaciones y todos los sentidos, para que los alumnos neuronalmente hagan sus propias conexiones entre lo que se tiene que aprender y lo que ya se sabía, lo nuevo y lo previo. De esta manera desarrollan otros estilos de aprendizaje y nuevos procesos de aprendizaje para la vida.

 La inteligencia creativa es la capacidad para hacer lo nuevo y rehacer lo viejo por el bien de uno mismo y de los demás. Aquí, el beneficio o el valor pueden adoptar innumerables formas, desde la pragmática a la estética pasando por la educativa, la científica o la humanitaria, en cualquier orden o combinación.  La fuerza creativa de la imaginación hace impacto en la corteza con una oleada de activación que movilizará no solo conexiones viejas o sólidas sino otras nuevas con sinapsis inactivas o débiles de la penumbra de la conciencia. Un ejemplo dulce ilustrará la recombinación de conocimientos previos en una nueva gestalt creativa (Fuster,2019, p.215).     

 El cerebro es tan maravilloso y su capacidad es infinita, aprende consciente e inconsciente, aun en estado de reposo, gozando o sufriendo, a tal grado de utilizar simultáneamente la mente lógica el cuerpo y la mente creadora, cerebro y cuerpo de forma unánime. Kasuga, Gutiérrez y Muñoz (2013) afirman que: “Alguna de las técnicas que estimulan la enseñanza a través del hemisferio derecho, incluyen el pensamiento visual, la fantasía, el lenguaje evocativo, las metáforas, la experimentación directa en laboratorios, viajes, manipulación de materiales, simulación de aprendizaje multisensorial y uso de música” (p 34).

La explicación más generalizada señala que el cerebro es un sistema muy complejo con más de 80.000 millones de neuronas conectadas en numerosas e intricadas redes. Cuando miles de millones de neuronas envían y reciben miles de millones de señales eléctricas surgen las experiencias subjetivas. Aunque la transmisión y recepción de cada señal eléctrica es un fenómeno bioquímico simple, la interrelación entre todas estas señales da lugar a algo mucho más complejo: la secuencia de la conciencia. (Noah,2019, p.127)

El cerebro de un adulto pesa aproximadamente un kilo y medio, es de sustancia blanda, gris y blanca, sus células están compuestas de agua, llamadas neuronas; se encuentran en mayor cantidad en la corteza cerebral compactada o plegada para poder acomodarse en el cráneo, las neuronas están constantemente interconectándose por medio de impulsos eléctricos entre sus diversas ramificaciones llamadas dendritas y axones por donde pasan los mensajes a otras neuronas a través de la mielina. Para que el aprendizaje sea permanente tiene que haber una mielinización, y es cuando dos células nerviosas se interconectan; este proceso neurocerebral se llama sinapsis, ahí se desarrolla el conocimiento profundo guardado para toda la vida. En estas reacciones químicas eléctricas se logra la memorización y el aprendizaje permanente, mediante las experiencias de vida multisensoriales externas, interescolar o extraescolar, es allí donde radica el gran desafío educativo, que también trastoca la salud física y mental. Fuster (2019) afirma que:” La fuerza creativa a menudo hace impacto en la cabeza en varias direcciones imprevisibles al mismo tiempo, y se hace espacio hacia la penumbra subconsciente a través de muchos caminos sinápticos débiles y apenas utilizados” (p 2019).

La tarea creativa comienza con la activación de aquellos por estímulos internos o externos, o ambos. La estimulación interna en forma de imagen mental o esquema del producto final se origina en la propia corteza de manera espontánea o debido a la activación de conectividad recíproca entre cógnitos relacionados en áreas de asociación de la corteza. (Fuster, 2019, p. 218)

En conclusión, el aprendizaje neuroemocional es muy complejo, amalgama múltiples factores, desde el desarrollo de la madurez cerebral neurológica, que es de orden personal interno, hasta las diversas formas de aprender y estilos de enseñanza, pero que convergen en el entorno donde aprende el alumno y que se relacionan con su medio socioemocional externo. La finalidad es que el profesorado conozca el funcionamiento, de forma breve, del órgano encargado del aprendizaje y comprenda las diversas etapas de madurez de los aprendices desde el punto de vista físico, neurológico, pedagógico, socioemocional, educativo y social. Para que haya un aprendizaje permanente, aplicable al medio real de su entorno, tiene que existir estimulación multisensorial, sensibilización individual por medio de todos los sentidos para que puedan darse estas reacciones neuronales internas bioquímicas de impulsos eléctricos nerviosos entre las ramificaciones de dendritas y axones llamadas sinapsis.

 

 

           

Tecnicismos

Neuroemocional: factores diversos que influyen en el aprendizaje permanente de la vida real.

Neurocerebral: funcionamiento sináptico de las neuronas dentro del cerebro en su máximo potencial.

 

 

Bibliografía.

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (2017). Aprendizajes clave Para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. (1ª ed.). Ciudad de México: Editorial Ultra.

 Kasuga Linda, Gutiérrez Carolina, Muñoz Jorge (2013). Aprendizaje Acelerado. Estrategias para la potencialización del aprendizaje. (6ª ed.). México, D.F.: Editorial Tomo.

Noadh Yuval (2019). Homo Deus. Breve historia del mañana. (11ª ed.). Barcelona: Editorial Penguin Randon House.

Fuster Joaquín M. (2019). Neurociencia. Los cimientos cerebrales de nuestra libertad. (2ª ed.). Barcelona, España: Editorial Planeta.

Vargas Rodolfo y Tovar Armando (2020). El origen de la Humanidad. Muy interesante. (mensual ed.). México: Editorial Zinet Tel

 

 

 

[1] Licenciado en Ciencias de la Educación con terminal en Psicología Educativa, Universidad Valle del Grijalva/ Maestro en Ciencias de la Educación, Instituto de Estudios Universitarios/ Doctor en Educación, Universidad del Sur/ Director y Profesor de Educación Primaria Intercultural Bilingüe/ Jeuruan Sabines Gutiérrez/, Morelia, Coapilla/ Secretaria de Educación Pública. jimevlade10@yahoo.com.mx

Publicado en Infancia y Educación y etiquetado , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *