Restos de un Paisaje Perdido | Ensayo

Por Dorali Abarca

Que estoy fatigada de caminar entre el concreto y el humo de los coches, que es lo único que puedo respirar en este monstruo de ciudad, paso mis días de camión en camión, y aun así sigo caminando, camino y camino, creyendo que mi tristeza puede ser absorbida por los sonidos que van rodeando mi andar, este paisaje que en su relleno esconde el producir de todxs nosotrxs, un andar que no para, que te obliga a no contemplar nada, pero la nada siempre es algo cuando la menciono, se hace presente.

¿En qué se ha convertido el pasaje del obrero, el pasaje del proletariado? me he preguntado mientras intervengo un estado de observadora; nos han saqueado, dejado sin nada, pero ellos lo quieren todo de nuestro lado, bosques por concreto, manantiales por empresas, humanos por máquinas. ¿Qué paisaje nos regresan? El hostil, caminos sin bancas, jardines con picos bien distribuidos para evitar que alguien descanse, banquetas estrechas, parques sin árboles, casas inhabitables, gentrificación, escuelas con menos árboles y más edificios,  flores para adornar la ciudad, flores falsas, flores tristes. El paisaje triste de la ciudad que entristece corazones tristes.   ¿y que nos queda a lxs del campo, a lxs olvidados? El paisaje sonoro del campo, empapado por el frote de la milpa con el Leer más

Moffak Moaddi | Poemas

Moffak Moaddi, poeta de origen palestino, nació en Yarka, provincia de Akka (Acre), Alta Galilea, Israel, el 5 de septiembre de 1960. Obtuvo su diploma de escuela secundaria en su escuela local en 1978. Emigró a Italia, donde se licenció en medicina y cirugía, en la Universidad de Bolonia en 1989. Regresa a su país para ejercer su profesión, pero es rechazado por las autoridades israelíes. Regresó a Italia en septiembre de 1990 y comenzó a especializarse en enfermedades respiratorias en la Universidad de Módena, graduándose en 1994. Publicó dos libros de poesía en árabe.

Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano

Mi pueblo

Como una planta de trigo llena de granos,

inclinaré mi cabeza al viento

para conservarlos para tu descendencia, pueblo mío.

Como un estornino volando en medio de la marea,

en el cielo rojo de tragedias, así yo te seguiré.

Como una estrella entre tantas brillaré

para iluminar tu noche de luto,

contigo dolor, privaciones y lágrimas…

 

Y ahora deambulo por la Tierra para pedir para ti limosna de justicia y humanidad

y para quitar de tu piel gruesa callos

de inconsciencia…

 

Pueblo mío…

única y sola palma que resiste a la tormenta

en el desierto de Arabia, olvidada y traicionada.

Quien te traiciona es aplaudido y se enriquece,

quien te defiende es castigado y perece.

 

No te rindas, pueblo mío, resiste

esta tormenta, aunque si es fuerte y poderosa, será

siempre fugaz.

Mio popolo

Come una pianta di grano piena di chicchi,

piegherò la testa al vento

per conservarli alla tua prole popolo mio.

Come uno storno volando in mezzo alla marea,

nel cielo rosso di tragedie, così ti seguirò.

Come una stella tra tantissime brillerò

per illuminare la tua notte di lutti,

spartendo con te pena, privazione e lacrime…

 

E ora vago per la Terra a chiedere per te

elemosina di giustizia e umanità

e a rimuovere dalla sua spessa pelle calli d’incoscienza…

 

Mio popolo…

palma sola che resiste alla tempesta

nel deserto arabo, dimenticata e tradita.

Chi ti tradisce è applaudito e si arricchisce,

chi ti difende è punito e perisce.

 

Non arrenderti popolo mio, resisti

questa tempesta anche se forte e potente, sarà

sempre passeggera.

   

Tratta dal libro «Palestina rose di speranza», pubblicato con Book Sprint Edizioni, 2023.

 

Mi tragedia

Atrapado en mi torrente sanguíneo

y pálido en los rasgos,

confundido y mutable en mi diáspora,

poco a poco desaparecían

la indecisión y el aislamiento.

Mi verdadera identidad emergía

de mis sentimientos,

como si por mi voluntad hubiera querido renacer,

 tener un nuevo comienzo

que me devolvería a la autenticidad.

 

Mi existencia repetía insistentemente:

la vida es horrible si no se vive

en la verdad y la justicia.

Es horrible ese hombre que se divierte,

jugando y cantando, dentro de su jaula,

la esposa humillada que finge ser feliz,

la patria que iza la bandera del ocupante.

 

En mi diáspora la risa de los niños

recordaba las lágrimas de los huérfanos refugiados,

los abrazos de los abuelos a los nietos

me recordaban los besos de los niños

a los retratos de padres mártires.

 

Poco a poco comencé

a reconocer, de lejos,

mi verdadero rostro.

Poco a poco comencé

a tocar de cerca mi tragedia.

Leer más

El lamento de Perséfone | Narrativa

 Por Vanessa B. Lizárraga Juárez

 

El solsticio de verano enmarcó el inicio de nuestro desencuentro. Yo, no recogía precisamente narcisos cuando me encontraste. En el valle buscaba algo más que flores, no obstante, me conformaba con la adulación de los hombres que alababan mi belleza como forma de conseguir mis favores; halagos para alimentar el ego.

Nuestro sino estuvo marcado por los errores, un superlike involuntario determinó nuestra conexión. Mentiría si dijera que me sentí físicamente atraída a ti, sin embargo, con la convivencia cotidiana de las interacciones virtuales, le fuiste dando color a la monotonía de la cotidianidad. Quisiera decir que fuimos una historia de amor, pero sólo fuimos contingencias dependiendo si la historia la narra Perséfone o Hades. Interacciones virtuales y encuentros casuales en diferentes estaciones.

Llegaste a poner fin a una larga sequía. Trece años de espera, y desperté con tu voz, tacto y letras. Salí de la recóndita cueva habitada a conocer de nuevo el mundo, ese del que me alejé como ciervo herido. Emerger del letargo para sumergirme en un mundo nuevo e inexplorado donde las reglas del mundo online me resultaban angustiantes ante la liquidez de los vínculos afectivos. La fragilidad con la cual se maneja la búsqueda del amor a través del sexo, la volatilidad de las interconexiones, la manera en que el amor se convirtió en un producto de consumo al alcance de una cuenta gold o platino.

Mis miedos exacerbados al abandono y mi subyacente rechazo al compromiso. En el caos, tú. Aquel verano en tus brazos, encontré el camino para transformarme de capullo a flor. Abrirme toda ante la docilidad de tu mano gentil en mi piel, territorio inexplorado. Recuerdo un suave beso en el arco de mi pie izquierdo y tus manos tocando delicadamente mis muslos, mi cuerpo desnudo frente a ti y todos los miedos hincados a tus pies. Un tierno beso en el vientre abultado, vestigio de la maternidad, se convirtió en epicentro de mis deseos descontrolados. Nuestros cuerpos fundidos, fuimos fuego y ardimos juntos.

Por una extraña razón me sentí pura en tus brazos, tus labios descLeer más

Ana Chig | Poemas

Ana Chig (Los Mochis, Sin., 1974) poeta, editora, creativa gráfica y gestora cultural. En 2012 funda y dirige la revista mensual de poesía Frontera Esquina y Nódulo Ediciones. En 2015 y 2016 formó parte del jurado para el Premio Nacional de Poesía Tijuana. Actualmente es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Sinaloa (PECDAS 2024-2025). Ha publicado: La noche sobre el rostro (2010), antología de poesía “La Ciudad, encuentros y desencuentros”; (2016), Estanques de Arena (2022). Su obra se incluye en antologías nacionales, internacionales y en revistas electrónicas e impresas.

 

 

Pedwest San Ysidro

 

¿Hasta cuándo he de esperar tu vuelta, como si volvieras

de tiempos lejanos, desde remotas y extrañas tierras?

María Polydouri

 

Camino la noche que me he inventado

cruzo el Pedwest San Ysidro,

retorno por el breve puente de La Línea,

emerge la cegadora estructura del Easy Park.

Hay un camino de luces en la ciudad,

lejanos y sombríos apartamentos,

esbeltas torres de concreto

que apenas dialogan entre sí.

La noche en Tijuana

es como un gran yonke asediado por el fuego,

un repositorio de sustancias en veda,

duro gesto no olvidado de cierto desencuentro,

«The Nearness of You», baby… cuesta ser así,

Red Garland, tuvo que sitiarse también en alguna esquina de este lugar,

púgil de manos de oro, dijo alguien,

«Round About Midnight» y un trago de Whisky en el bolsillo.

Somos pugilistas de palabras, la fuerza alienante del egoísmo,

el combate continuo de contradicciones,

heridores –al– fin de la gran bestia amorosa de los días.

 

 

 

La galería sin título*

Visto el día transcurrir, ayer también fue la noche.

Una hilaza trazando la ruta centenaria,

el Centro y su vieja panadería, un swap meet en ruinas,

la estación de bomberos erigiéndoseLeer más

Le grito al agua | Narrativa

Por Mapi Scarlett Flores Cruz

 

Durante el día se convierte en nube y en la noche, en aquella pequeña estrella que acompaña a la luna, me decía mi abuela. Nunca la alcancé a comprender, pero siempre me dijo que solo llegan a entenderlo quienes pierden lo más cotizado por los ancianos: la inocencia; o quienes ven a la muerte de frente. Pero esas palabras volverían a tener sentido en mi vida muchos años después.

Cuando una cumple quince años, sueña con aquella gran fiesta, chambelanes, viajes, regalos y la idea de ser una adulta. Pero mi historia no fue así; a mí me robaron la juventud y robaron la muñeca de mi alma.

Era un jueves 13 de abril a las 4 de la tarde. El sol estaba tan radiante que hacía brillar mi piel morena. Mis papás, Emiliana y Alejandro, me llevaron a nadar porque querían cumplir la fantasía de que yo era una sirena. A pesar de mi edad, ellos deseaban que siguiera soñando. Era la primera vez que mamá me dejaría regresar sola a casa después de mi clase de natación. Estaba tan emocionada, me sentía tan grande, como aquellas chicas del colegio con su pecho desarrollado y tomadas de la mano de su pareja. Me sentía independiente, una mujer, pero ¿cómo a esa edad iba a saber lo que es ser una? Bueno, ¿alguna vez sabré qué significa serlo?

Me quité la ropa, me puse el traje y me dirigí a las albercas. No había mejor manera de pasar mi cumpleaños que nadando, porque me sentía una con el agua. Es una mateLeer más

Mayahuel Xuany | Poemas

Mayahuel Xuany. Originaria de Kopalkojtlan (Copalillo, Gro.) Apasionada de los libros y el mezcal. Promotora Cultural, Docente, Mediadora de Lectura, Tallerista y Escritora. Se especializa en Literaturas Contemporáneas en Lenguas Originarias. Coordina un Círculo de Lectura virtual-permanente “In uitsyotl Mayauetl / Las espinas de Mayahuel” que fomenta la lectura y análisis de estas narrativas. Desarrolla proyectos creativo comunitarios para promover saberes locales enfocados a la enseñanza y preservación de las lenguas mexicanas dirigidos a todo público, con especial énfasis en el mexicano (náhuatl). Investigadora y recopiladora de “Arrullo de luciérnagas. Nanas en Lenguas Originarias de Puebla” en su 1era (2022) y 2da edición (2024). Puebla Alas y Raíces. Ha publicado en medios tanto impresos como digitales, algunas de sus obras se pueden encontrar en Circulo de Poesía, Gusanos de la memoria, Tzam-13 semillas, Ojarasca La jornada, Voces de las mujeres del sur y La fuerza de mi lengua-luz.

 

 

 

 

Espíritu del agua

Miro el mundo sin saber

(La vida en la tierra surgió en el agua)

en cada rezo

                     el agua salva

en cada rezo

                     el agua salva…

 

Sagrada Madre

tú que habitas

cuevas, ríos y caminos

¡bendice mi espíritu!

 

Sagrada Madre

permite que mi corazón sea hoguera

                                                          que se entregue a la luz

que no tema a la oscuridad

o al silencio.

 

Sagrada madre

consiente a mis hermanas aladas  

velar mi sueño

que su lengua sea tierraLeer más

Yakeline Rojas | Minificción

Petofilia

TRILLIZOS

 

Fue un parto difícil, cómo olvidarlo. La vida de los bebés corría peligro. A Rufo lo sacaron por las extremidades. X nació muerto. Lía llegó al mundo exhausta, débil. La partera, sin titubear, se le acercó y con destreza realizó un boca a boca. Nerviosa, testigo de un acto único, volvió a respirar cuando escuchó el primer ladrido.

 

 

 

PETOFILIA

 

La multitud conversaba sin cesar en el salón de la casa de huéspedes. Deborah salió en puntillas de pie de la habitación contigua: «Hablen bajito, que mi bebé acaba de dormirse». Todos se miraron mientras ella atravesaba el salón con un bozal en la mano.Leer más

Dianela Alfonso | Poemas

Dianela Alfonso (Cienfuegos, Cuba, 2001) autora emergente miembro del Laboratorio de Escrituras “Encrucijada”, un proyecto de escritura creativa dirigido por la escritora habanera Elaine Vilar Madruga. Sus poemas “El graznido de la muerte” y “Afonía”, fueron publicados en el fanzine de ficción especulativa “Retazos de Ficción” y en el blog de la Academia de Lengua y Creación Literaria (ALECLI) respectivamente. Asimismo, su microcuento “Libertad” forma parte de la colección “Dosis Mínima I” del Grupo Editorial Letras Negras. Resultó finalista en el 14º Certamen “Picapedreros” de Poesía, Guion y Microrrelato convocado por la revista “La Oca Loca”. Sus poemas “Una mujer vive en las entrañas de mi piel” y “¿Quién yo soy después de ti?” fueron publicados en el Nº 16 de la revista “Alborismos”.

 

 

 

 

Prometeo

Me fundí con la montaña,

quise admirar la cima del mundo con ojos humanos.

Les regalé la antorcha y ahora solo veo al ave,

anclada está al ciclo del agua:

se evapora, se precipita,

arremete contra mi bilis.

La agonía es tan inmortal como mi carne,

mas la llama es ya un incendio;

me complace saber que, bajo la colina,

el águila cocina cerebros con mi hígado.

 

 

 

Palas Atenea

Cuando vi rodar su sangre por la jLeer más

Alienación | Narrativa

Por Diony Scandela

 

La ventana abierta de par en par. El día soleado que muestra su mejor optimismo hacia un ilusorio y lejano horizonte de sucesos; el vendedor es inglés (aseguran muchos), los clientes son latinoamericanos. De todo el extenso cono sur se congregan compradores; ahora bien, no se sabe con exactitud si aquello es una simple tienda de víveres o un supermercado, nadie puede definir realmente qué tipo de negocio es. Una inmensa cola busca definir qué hacía allí.

-No hay una lista de precios ni empleados -comentaba un cliente a otro.- De hecho no se sabe cuándo abrió el negocio.

-Mira. Allí está el gerente atendiendo y a la vez haciendo las cuentas.

-Bonito sombrero de hongo- señala el otro con burla.

El otro bosteza al ver la inmensa cola que tiene en frente. Hay quince o tal vez veinte personas aglomeradas bajo el sol inclemente de la mañana.

-Aun no entiendo ¿Qué buscan los clientes en específico? Veo comida, otros compran libros y…Mira, allí uno ha comprado un par de zapatos.

El otro se cruza de brazos:

-Que se vayan al carajo. Leer más

Zyanya Velázquez | Poemas

Zyanya Velázquez (1996) Soy mujer, hija y amiga, facilito talleres artísticos y de escritura para mujeres e infancias y soy profundamente soñadora. Mi nombre significa siempre, me gusta escribir, crear vínculos profundos con mis amigas, viajar, bailar, y aprender cosas nuevas. En mi práctica laboral y cotidiana creo en la pedagogía como la posibilidad de brindar alternativas de convivencia y construir puentes de diálogo con el mundo.

 

 

 

Plenitud

Tejí el presente con mis manos. 

Acaricié la tierra con mi lengua,

mis pupilas se convirtieron en cuarzos.

Solo el mar y mi voz cantaron esa historia.

 

Yo era un vientre que nacía, rojo, gigante y vivo. 

Grávida, preñada del canto de los pájaros. 

Alimenté a la tierra con mi fruto.

Nacimiento imaginario. 

Dios, el mundo, mi abuela.

 

 

 

Punta cometa

Nada de prisaLeer más