Ondas largas y reactivación económica en Nuestra América

Foto: Télam

Por Diego Zárate Montero[1]

Crisis sistémica

La noción de reactivación económica ha ocupado las agendas políticas en todas las repúblicas de Nuestra América debido a la profunda crisis sistémica a la que nos ha conducido la pandemia del SARS-CoV-2. Algunos países ya venían experimentando serias dificultades económicas, en términos de crecimiento económico, empleo e inflación previo a este shock, por lo que la situación general de la economía regional en Nuestra América es, por decir poco, preocupante y lamentable.

 

Las ondas largas dentro de las teorías Centro-Periferia

Si la economía mundial tuvo un desempeño poco loable en el periodo entre crisis (2008-2020), la región Latinoamericana no fue la excepción, ya que estuvo marcada por un débil crecimiento económico, un aumento del endeudamiento público y un empeoramiento en los indicadores de pobreza y pobreza extrema, particularmente, entre 2014 y 2018, como señala CEPALl (2019: 96)

La urgencia de la reactivación económica, en el contexto de una pandemia mundial, parece justificada. Sin embargo, debe ser replanteada desde consideraciones de largo plazo y matizada por una incorporación estratégicas de las teorías del desarrollo que, hasta a la fecha, han constituido un lugar común en la formulación de políticas públicas en todos los países de Nuestra América desde la segunda mitad delLeer más

Manipulación de los medios de comunicación por parte del Estado argentino

Por Maciel Camacho Silvia Elizabeth y Claudia Alicia Iommi

Introducción.

Nuestro punto de partida gira en torno a cómo los medios de comunicación hegemónicos fueron una herramienta principal en la creación de una fachada para la dictadura de 1976 en Argentina. A partir de ciertas fundamentaciones en el siguiente trabajo expondremos cómo fuentes periodísticas, diarios como el Clarín, fueron cómplices y colaboraron en este proceso, siendo los titulares, noticias, y la información que se brindaba manipulados y modificados durante la dictadura cívico militar dirigida por Rafael Videla en 1976. Para llevar a cabo el desarrollo, nos servirá como ejemplo el énfasis en el concepto de “Nación” y “Gobierno” y la constante búsqueda de generar un sentimiento de unión en los lectores a través del entretenimiento, entrelazado con informativos que realcen la actitud de patriota e, incluso, utilizan palabras tales como proyecto político y gobernador haciendo referencia a la persona que encabezó el gobierno de facto.

Para comenzar daremos un breve recorrido por el contexto que permitió que grupos hegemónicos ensancharan su poder y aseguran su legitimidad, ya que uno de los ejes de esta toma de poder tenía fuertes lazos con la burguesía nacional y por consecuencia la represión al pueblo. La Junta Militar tomó el poder en 1976 y utilizó, de manera sistemática, los medios de comunicación como espacio de construcción de un discurso oficial que eliminara otras voces a través de la censura a medios o personas, hasta llegar al extremo de la detención, desaparición o exilio forzado de periodistas, intelectuales, artistas y trabajadores del ámbito de la cultura. Como resultado, lo que ya conocemos: se manipuló a la sociedad a través de diferentes mecanismos tales como las denominadas listas negras (las cuales consistían en una lista de personas, instituciones u objetos que debían ser discriminadosLeer más

1937: el otro 2 de octubre

Por Ana Hurtado[1]

El Río Dajabón es un amplio espejo hídrico con una longitud aproximada de 55 kilómetros y cuyo origen se localiza en la montaña Pico de Gallo, en la provincia de Loma de Cabrera, al sur de la República Dominicana. Abrasado por la deforestación y la contaminación, marca una separación geográfica entre dos países caribeños, y paradójicamente, esa incisión territorial es un puente inquebrantable en el horizonte histórico de Haití y República Dominicana.

            Geográficamente Dajabón es una provincia sureña fronteriza. Un punto comercial de fuerte afluencia y de gran importancia para las relaciones económicas binacionales. En la lingüística es una palabra peculiar, que debate su pronunciación entre la sustitución de la j por la y, o en nombrarse sin ninguna alteración. En el imaginario insular es un lugar muy lejano, pues guarda una distancia de 308.4 km con la capital de Santo Domingo, lo que se traduce en al menos 5 horas de viaje por carretera. Un recorrido largo para una isla cuya extensión territorial total es de 48.444 km cuadrados y una densidad poblacional de 213 habitantes por km2.

 Dajabón es una herida colonial cuyo proceso de cicatrización ha sido prolongado. El Río Masacre fue rebautizado así después del 2 de octubre de 1937, cuando bajo las órdenes de Rafael Leónidas Trujillo, las tropas militares emprendieron una de las redadas migratorias más sanguinarias del siglo XX. Este episodio es mejor conocido como La matanza del perejil. Leer más

La importancia de la Constitución de 1917 y la crisis económica de 1929 en la conformación del Estado mexicano posrevolucionario (1917-1940)

Por Francisco Octavio Valadez Tapia*

Este texto propone reflexionar dos cuestiones de forma articulada que se relacionaron con la conformación del Estado mexicano posrevolucionario del período 1917-1940. Primera cuestión, ¿cuáles fueron algunas de las circunstancias internacionales que repercutieron en la elaboración y aplicación posterior de la Constitución de 1917, y de qué manera favorecieron a la fracción ganadora de la Revolución Mexicana? Segunda cuestión, ¿en qué consistió el corporativismo cardenista y cuáles fueron algunas de sus repercusiones para la sociedad mexicana?

Para comenzar, es importante tener en cuenta que no obstante la Revolución Mexicana consistió en un movimiento interno del Estado mexicano, para nada estuvo aislada del contexto internacional, ni de la política de potencias extranjeras como Estados Unidos (EE. UU.). Cuando dio inicio la Primera Guerra Mundial en 1914, los EE. UU. tomaron sus precauciones, pues, aunque en inicio fueron neutrales, sabían que tal conflicto los podría llegar a afectar. Empresarios estadunidenses tenían fuertes inversiones petroleras en México, y por lo mismo presionaron para que su gobierno interviniera en el proceso revolucionario mexicano. Al principio, el gobierno norteamericano dio su apoyo a los constitucionalistas y, luego, jugó con las contradicciones entre carrancistas y villistas, hasta brindar su apoyo a Venustiano Carranza después de las batallas del Bajío.[1] “Durante la Leer más

¿Democracia represiva? Una mirada desde el psicoanálisis

Por Eric Rodríguez Ochoa[1]

R e s u m e n

La visión de Sigmund Freud distingue el concepto de represión como formación o momento en el que ciertas fuerzas psíquicas se contraponen a la manifestación de un deseo que expresa la conciencia. Pero ello no es todo, la represión, son dos fuerzas que, aunque se excluyen mutuamente, entran en pugna: consciente e inconsciente. Estas estructuras psíquicas constituyen la formación del sujeto, sujeto que conoce, sujeto de conocimiento. En estas reflexiones se aborda un panorama general y no por ello menos riguroso sobre la idea de represión en el sujeto desde la mirada Freudiana, así como el cruce en el ámbito político como efecto, digamos, de dicha represión. En otras palabras, se reflexiona sobre cómo la idea de democracia puede ser un efecto de la represión de un deseo de libertad del sujeto consciente, que si bien en un aparato de gobierno social como la democracia se es libre porque se es desde la voluntad de la mayoría, ¿No estaría allí un fundamento de la represión en ser iguales ante la ley?, ¿Cómo entender la represión? Así pues, estas reflexiones buscarán ampliar futuras investigaciones del psicoanálisis y la política, tanto como apuntalar las investigaciones hacia un campo de estudio que está siendo explorado aún más con el paso del tiempo y que, por tanto, en este ensayo reflexivo se arrojen atisbos de luz a dicho campo.

  1. De las consideraciones de la idea de represión

En la obra Freudiana, específicamente en Contribución al movimiento psicoanalítico de 1914, el autor aseveró que la represión no fue más que una continuación de la propuesta teórica del filósofo SchopenhauerLeer más

La economía social y solidaria y su relación con el anarquismo en el marco de los movimientos sociales en el Ecuador

Imagen de El Telégrafo. Guayaquil, 14 de noviembre de 1922. Obreros reunidos en la Gran Asamblea de Trabajadores, un día antes de la masacre del 15 de noviembre de 1922.

Por Verónica Zurita

 

Los modelos para el desarrollo impuestos por unos y otros inconscientes de la realidad de “los pobres”. Los pobres somos nosotros que tenemos la pesada herencia de empobrecimiento, opresión, de lucha y resistencia. Hablo del campesino, del obrero, del indígena, de la mujer, del estudiante y de tod@s aquell@s que no quieren el poder para estar sobre otros, sino el poder sobre sí mismo para decir basta.

Introducción

El presente trabajo muestra de manera somera al anarquismo, y la propuesta de economía libertaria, y su relación con la economía social y solidaria (ESS). Estas dos formas de hacer economía no son nuevas en el mundo, en Ecuador existen prácticas de economía social y solidaria.

Así, desde una mirada anarquista, daremos cuenta de la economía social y solidaria (ESS) como motor del desarrollo socioeconómico en armonía tanto con sus actores como de su entorno. Abordaremos el tema pretendiendo básicamente conocer: al movimiento anarquista, la economía social y solidaria como sector que se encuentra presente de largo data en la historia con su trabajo comunitario, promoviendo nuevas fuentes de ingresos, generando empleo y autoempleo entre otras iniciativas; y como movimiento.

La filosofía política y social del movimiento anarquista ha encontrado en la ESS, un espacio digno y rebelde para la resistencia a la economía capitalista y al Estado desde un punto intermedio. Ese anarquismo anticapitalista, antiautoritario y social, que basado en principios ha influenciado y apoyado al movimiento obrero en pro de la conquista de derechos, hoy en día y como hace algunos años, convive y comparte filosofía con los nuevos movimientos sociales, como feministas, ambientalistas, antitaurinos, entre otros.

El cambio de paradigma en la política económica se encamina hacia una perspectiva autogestiva y social, se asocia muy fuertemente al buen vivir o Sumak Kawsay[1], que es la práctica andina que busca la satisfacción de las necesidades básicas en armonía. Ni el Estado ni el mercado privado ha provisto de empleo digno, esta carencia ha logrado que la sociedad se organice individual o colectivamente, autoempleándose, en vista de su vulnerabilidad tanto económica como social.

Por décadas, la sociedad ecuatoriana se ha visto sumida en la pobreza, exclusión y desigualdad producto de deficiencias estatales y de mercado, de crisis económicas nacionales e internacionales, tomando las alternativas tanto de la economía popular y de la economía social y solidaria, esto es la alternativa llamada “empleo por cuenta propia” que para Sánchez Torres (2017) “fue el resultado de la falta de consolidación de un aparato moderno, de la marginalidad de ciertos grupos poblacionales, y del deterioro de las condiciones del empleo en relación de dependencia” (p. 77). Contextos como el ecuatoriano han permitido que estas ideas libertarias trasciendan y se hagan prácticas cotidianas, sin que los practicantes necesariamente conozcan de una ideología anarquista.

El movimiento anarquista y la economía libertaria

En los textos tradicionales como en la concepción popular vulgarizada, la anarquía es entendida como caos, oposición y la abolición del Estado simplemente, pero para los anarquistas hablar de anarquismo es hablar de filosofía política, social y propositiva, que es más que rechazar todo monopolio de la fuerza, es decir, al Estado Leer más

Economía en tiempos de COVID-19: una perspectiva

Foto Reuters

Por Fabián Juan de Dios Alberto

Introducción

El contexto mundial que se ha moldeado a partir del surgimiento y posterior propagación del SARS COVID-19 significó un punto y a parte en el rumbo económico que definirá la vida y reorganización de millones de personas a nivel mundial, que será dirigida y definida a través de las acciones tomadas por los Estados y sus políticas monetarias y financieras. De esta forma, los fenómenos que se entrelazan y surgen a partir de la pandemia son tan diversos como complejos, pero, inevitablemente dependerán de los planes económicos de recuperación que se barajean desde las grandes cúpulas de decisión mundiales, de las cuales los demás países se sostendrán (funcionen o fallen).

Este ensayo intenta hacer un análisis que sirva para poder vislumbrar medianamente el porvenir económico que le espera a la economía global posterior a los estragos derivados del COVID-19. Para tal motivo, primero se expondrá la situación resultante dLeer más

¿Hacia un modelo de desarrollo post neoliberal?: análisis de la política económica del presidente López Obrador 2019-2021

Por Getzael Pérez Sosa

Introducción

Cuando recién comenzó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, las expectativas económicas en México eran inciertas, pues el nuevo presidente anunciaba, por una parte, el “fin del modelo económico neoliberal” y, por otra, garantizaba la continuidad del recién modificado Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-Mec), así como un crecimiento económico superior al 4% anual, bajas tasas inflacionarias y una austeridad republicana que permitiera a su administración mantener finanzas públicas sanas.

La nueva política económica parecía no encajar en los cánones tradicionales de las corrientes keynesiana y monetarista de la teoría económica. A medida que el gobierno anunciaba nuevas decisiones en materia económica se hizo evidente que el proyecto de gobierno carecía de estructura, incluso en el momento en el que se presentó el Plan Nacional de Desarrollo fueron presentados dos documentos: uno elaborado por el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías y otro por el Presidente López Obrador.

El presente trabajo se propone analizar de manera crítica la política económica del Gobierno de México con el objetivo de encontrar áreas de oportunidad para el “segundo tiempo”Leer más

La estética de una tragedia

Por Miguel Angel Maldonado Zamora[1]

Desperté y lo primero que vi fueron varias llamadas perdidas. Después, varios mensajes, y de entre todos uno breve, directo y por un momento absurdo: “Se cayó el metro”, así, no más. “¿Cómo que se cayó el metro?”, me pregunté, pero al paso de las horas todo fue cobrando sentido.

Yo vivo entre las estaciones del metro Tezonco y Olivos, a unos quince minutos del accidente, así que las imágenes de medios de comunicación no me parecieron tan impactantes como la realidad. Y esta realidad no se limitaba al accidente mismo (la viga, el auto aplastado, el metro partido), se extendía al ambiente denso, pesado, los rostros de las personas en los que se dibujaba asombro, tristeza, frustración, enojo, quizá horror.

El sitio se convirtió en una especia de centro de gravedad Leer más

Los partidos políticos en la era de la globalización: Hacia la conformación de los partidos políticos mundiales

Por Víctor Hugo López Llanos[1

Hoy en día, muchas decisiones políticas son tomadas por las instituciones internacionales, al margen de la participación democrática y del control popular. Los partidos políticos, relegados a las esferas nacionales, no han sabido establecer redes internacionales, y su influencia, a nivel mundial, apenas es palpable. ¿Cómo están reaccionando estas formaciones a los nuevos retos que plantean la globalización y los nuevos regímenes de gobierno global? ¿Han sabido adaptarse al nuevo contexto internacional? Y lo más importante, ¿existe una necesidad de partidos políticos mundiales, o el desarrollo de los mismos conduciría a un deterioro aún mayor de la democracia?
 Heikki Patomäki y Teivo Teivainen. Global Political Parties.

El presente artículo pretende discutir y analizar la idea de los partidos políticos en la era de la globalización, desde la mirada del sistema político cosmopolita. Así como reflexionar el nacimiento y transformación del sistema de partidos de la política nacional a la nueva política internacional. Sus retos, alcances y limitaciones de los nacientes y a veces utópicos partidos políticos con actividad mundial.  

No cabe duda que uno de los grandes temas que la ciencia política ha abordado durante décadas es, en definitiva, el sistema de partidos. O lo que comúnmente se conoce como partidos políticos.

La aparición de los partidos Leer más