La política china de un solo hijo

Por María Esther De Los Santos González

Actualmente China es el país más poblado del mundo. El índice de habitantes ha ido creciendo constantemente a lo largo de los años, a tal grado que comenzó a ser preocupante para el Estado, que realizó cuatro campañas para controlar el crecimiento poblacional.

La primera campaña se sitúa en el periodo de 1956-1958, donde se aprobaron medidas como los anticonceptivos y el aborto propuestas por el Ministerio de SaludLeer más

La prevención situacional del delito como estrategia para crear comunidades habitables

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

Los espacios comunes en conjuntos habitacionales también expresan el clima social de una comunidad. Los lazos comunitarios se vuelven acciones para mantener habitables calles, áreas verdes, parques y jardines, es a partir de la recuperación de ese tejido social como es posible favorecer estrategias de prevención del delito. En el cuidado de estos espacios las comunidades manifiestan el aprecio por su territorio y el empeño por convivir de manera respetuosa y civilizada; son zonas para el esparcimiento, la promoción del deporte y la cultura asociadas como inherentes al desarrollo humano.

I. Qué es la prevención situacional del delito

La prevención situacional del delito se considera una estrategia basadaLeer más

¿Sobre quién se cayó el metro?

Por Humberto Orígenes

“¿Quién construyó Tebas, la de las siete Puertas?” preguntó Bertolt Brecht ante el obrero que lee. Los obreros o en este caso, los albañiles -el masón de la tradición arquitectónica medieval-, son para el dramaturgo alemán el motor del desarrollo de la humanidad. Ellos son el motor, pero también una posible víctima de sus construcciones; como ejemplo la Gran Muralla China relatada por Kafka. Los gobernantes a su vez se perpetúan a través de edificios en los que nunca participaron, de tal suerte que los faraones son recordados por pirámides que no construyeron con sus propias manos o los presidentes se vanaglorian de obras públicas que, después de inauguradas, jamás volvieron a usar.

¿Cuánta ironía cabe en que un día 3 de mayo, día de la Santa Cruz -mejor conocido como el Día del Albañil-, se haya derrumbado una trabe de la línea 12Leer más

Análisis en el juego político del enfrentamiento entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el actor político Félix Salgado Macedonio, excandidato al gobierno del Estado de Guerrero

Por José Luis Benítez Gómez[1]

Se podría analizar este acontecimiento político desde el enfoque de la Teoría de la Elección Racional (TER), toda vez que existe una coyuntura política con una marcada incertidumbre, y en esencia dos jugadores, los consejeros integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), es decir, no solo se establece como jugador al consejero presidente Dr. Lorenzo Córdova Vianello, sino al Organismo Constitucional Autónomo (OCA) tutelado y reconocido en el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)[2]; y el actor político Félix Salgado Macedonio, excandidato al gobierno del estado de Guerrero. Lo anterior desde el enfoque de la ciencia política de los llamados viejos institucionalismos (reglas y organizaciones formales; siendo la Carta Magna y la legislación (ley) que de ella emana parte de esas Instituciones,), sin embargo, el presente ensayo se pretende realizarlo desde el enfoque del Neo – Institucionalismo Leer más

Democracia, ciudadanía y participación

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

I. La democracia desde la ciudadanía

Referirnos a la democracia como forma de gobierno es tratar de comprender un quimérico vocablo incapaz de narrar lo insólito e indescriptible en el acontecer de los ciudadanos; es así como desde hace mucho tiempo ha dejado de ser el intento por construir un gobierno de los gobernados utilizando la representación política y partidista (Marcos, 1997).

Actualmente, la democracia trae más dudas que certezas; basta con observar los conflictos, las pugnas entre partidos, la desarticulación de quienes son identificados como enemigos políticos y por ese motivo, serán golpeados mediáticamente con miras a desacreditarlos, utilizando campañas televisivas, redes sociales y lo que el poder pueda comprar.

En un contexto de impunidad yLeer más

Debajo de las cifras, ¿la verdad?

Maximiliano Palacios[1]

Primero vinieron por los socialistas,
y yo no dije nada, porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas,
y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos,
y yo no dije nada, porque yo no era judío.
Luego vinieron por mí,
y no quedó nadie para hablar por mí.
Martín Niemöller[2]

1. A modo de introducción

¿Por qué, cuando hablamos de cuestiones relacionadas a torturas o genocidios, importa tanto un número? En Argentina, acostumbramos escuchar que “no fueron 30.000”, que si fueron “8000” o “7000”, etc. La cuestión parece dar vueltas en torno a cifras, como si se pudiera explicar la historia de los años 1976-1983 con base numérica. Tal vez algo tenga que ver el ser hijos de la modernidad y su orden matemático del mundo (modernidad que no ha muerto, pese a que se quiera escapar de ella a través del uso de conceptos “líquidos”). No podemos imaginar un texto sin autor, como no podemos pensar en un genocidio sin la cifra. Pero si quitamos el fetiche de la estadística, si quitamos ese velo que nosotros mismos lanzamos sobre ello, seremos capaces de dar un paso sencillo. Nos daríamos cuenta de que no importa el autor sino el texto, y que no importa la cifra sino los muertos.

No me interesa agregar nada a los debates de los numerólogos. Leer más

Sobre Michoacán como cuna de la reivindicación de la izquierda en México

Imagen de Arisdel Álvarez

Por Ángel Barrón Hurtado[1]

1. “El pueblo de cenizas”.

“Los dioses, en su afán de poblar la tierra, hicieron un cuarto intento. Volvieron a formar otras ocho esferas de ceniza y aguardaron. Los hombres y mujeres que se formaron resultaron perfectos. Tal como somos ahora. Los dioses quedaron satisfechos con su creación. Volvió a salir el sol. Los dejaron vivir y se multiplicaron. Ésos fueron nuestros primeros padres”. (Figueroa, 2010).

En principio era el fuego. De estas tierras entre lagos, de estas piedras tras la lluvia, después del humo vino la ceniza. Porque sólo del fuego convertido en polvo es capaz de nacer y renacer un pueblo hasta volverse a convertir en polvo.

Los purépechas,Leer más

La caída del imperio de la semejanza

La crisis simbólica en el imperio español durante los siglos XVI Y XVII.

Por Alejandro Barrera Aguirre[1]

El mundo mismo podría colapsar si los símbolos cayeran. Las estructuras invisibles que sostienen el orden de lo que se enuncia y de lo que se conoce en un contexto determinado juegan un papel de primera importancia para el entendimiento del acontecer social, ya histórico, ya contemporáneo.

Es, pues, objeto de este ensayo poner de relieve el papel que juega lo simbólico en la construcción de procesos históricos. Pensar su relevancia nos dirige ineludiblemente a la pregunta general que compete a todo historiador sobre cómo se construye la historia. Tal es el motivo de analizar el aspecto simbólico de una época en particular: la transición del siglo XVI al siglo XVII. Este periodo es importante pues representa, considero, un proyecto imperial signado por los cambios históricos de facto que se dan durante el reinado de los AustriasLeer más

La delgada línea entre la violencia estructural y las redes de corrupción

Una relación causa, efecto

 

Por Laura Patricia Rodríguez Martínez

Introducción. 

Hace tiempo, dentro de un curso sobre corrupción, se planteaba un caso hipotético donde un estudiante hacía los trabajos de sus compañeros a cambio de dinero debido a que su madre se encontraba enferma y la familia en una situación de precariedad económica al grado de amenazar la posibilidad de continuar sus estudios. La conclusión fue “nada justifica la corrupción”; si bien es cierto que tales actos puedan concebirse como corruptos, el cuestionamiento que planteamos es ¿Hasta qué punto se puede criminalizar o no dicha conducta considerando la situación de vulnerabilidad de la persona?

No podemos ignorar la existencia de tales problemáticas, que salen de las esferas imaginarias y trastocan la realidad de nuestra sociedad.Leer más

Conflictos en el Cáucaso: El juego de la geopolítica avasallada

 

Por Miguel A. Ramírez-López[1]

Cargo mi pipa con pequeñas hojas de tabaco turco, aroma suave que me remite a los plantíos tabacaleros dieciochescos de tradición otomana. Incontinenti, doy un sorbo prolongado de kvas mientras contemplo que el vacío del contenedor se tizna de porciones diminutas de espuma apilada; en tanto que el vaso suspende momentáneamente mi realidad, fungiendo como monocular transhistórico, transportándome a la Rus de Kiev.

Me percato que el silencio me acompaña en mi degustación trascendental, por lo que me dispongo a reproducir dos composiciones clave. En primer lugar, Ceddin Deden, compuesta en el siglo xvii y escrita patrióticamente por nacionalistas otomanos en 1911, antes de la caída imperial. En su letra se pueden apreciar fragmentos de un jingoísmo que se acercaba a su fin:Leer más