¿Por qué pensar es un problema?

Por Yessika María Rengifo Castillo[1]

La única perspectiva que podemos adoptar
cuando pensamos en nuestras vidas es la del recuerdo.
Daniel Kehlmann[1]

 

Los altos índices de homicidios a líderes sociales siguen siendo un pan de cada día en Latinoamérica, a tal punto que encontramos un abanico de textos que intentan especificar el fenómeno violento de la extinción de los agentes sociales, pero no hay aún claridad sobre estos patrones que son eje de sus asesinatos o atentados en contra de sus vidas. 

Sin embargo, la circulación de sus ideas o pensamientos en plazas públicas y privadas en favor de los derechos de una comunidad podrían ser el problema. Lo anterior en razón de que si bien pensar ha sido instaurado como un derecho que tienen los seres humanos frente a entornos locales y globales, parece que el despertar del pensamiento en poblaciones sometidas resulta un inconveniente para quienes detentan el poder económico y se han apropiado de los recursos de las comunidades. Aquí es importante recordar, entonces, que los líderes sociales acuden a discursos o narrativas que cautivan a sus espectadores, tal como lo señalan Vásquez, Iñiguez y Cabruja (2000):

En efecto, tratar de buscar el verdadero significado de la palabra narrativa reduce la Leer más

Lawfare, guerra híbrida y golpes de Estado blandos

Por Eduardo López Velasco[1]

El 15 de noviembre del 2019, compartí una reflexión en el Correo Ilustrado del Periódico La Jornada[2], en donde la mayoría de los comentarios iban encaminados a mostrar apoyo a Evo Morales, quien había sufrido un golpe de Estado en Bolivia. Mi reflexión giraba en torno a la importancia de que el gobierno mexicano, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prestara atención a esta nueva modalidad de golpes de Estado suaves o blandos que se han desarrollado principalmente en América Latina.  

El caso antes mencionado es claro ejemplo de cómo la política ha generado nuevos mecanismos para derrocar a los gobiernos que no son bien vistos por los Estados Unidos, quien apoyado por la burguesía nacional, juntos emprendieron estos nuevos mecanismos que poseen una tendencia a dejar atrás los golpes de Estado militares o por vía violenta, por lo que ahora se realizan por medio del aparato judicial de los diferentes países. Así pues, considero que existen elementos claros para que AMLO tome en cuenta, ya que hay elementos en México que se han utilizado en Latinoamérica.

Un buen punto de arranque sería ir definiendo qué Leer más

El aceleracionismo para organizar el vacío entre paréntesis

Por Francisco Tomás González Cabañas

En primer lugar, se pretende fundamentar la importancia de dos ejes conceptuales que hacen a la historia política-filosófica, los cuales, desde este humilde punto de vista, considero han sido escasamente trabajados. Así, se hablará del aspecto temporal de lo social no como dimensión contabilizada desde el pliegue o perspectiva hegemónica de lo numérico, como estandarte de lo que luego será la estrella en marcha o piedra basal del capitalismo. En segundo término, la conjetura de análisis de la historia político-filosófica será desde el tiempo entendido, comprendido, vivenciado y relatado, como característica esencial de lo que nos sucede en una dimensión imposible de contabilizar. 

De este modo, sustancialmente planteamos que el tiempo, en el que se hace mención al espacio de lo democrático en clave marxista, no puede ser argumentado desde la égida de cosificar los sucesos bajo la industrial concepción, que será esbozada como “razón instrumental”, del transcurrir, anotados o apresados en el circular de una aguja sobre un mismo punto, dividida en un semblante numérico que no hacen más que determinar un análisis, del que si no salimos, constituirá siempre la trampa del absoluto propia del capitalismo. 

Finalmente, la intervención de los autores destacados de los que nos nutrimos reforzará la presente conjetura, para que la humanidad deje de ser un instrumento de una forma o idea, de atrapar al hombre en una dimensión “capital” que lo deshumaniza y lo expolia de su propio ser o sentido. El tiempo absolutizadoLeer más

El pueblo quiere saber

Imagen: Mesa No a las Represas

Medio ambiente, desigualdad social y democracia

 

Por Lino Armando López Torres[1]

Advertencia al lector: es este un texto que por todos los lados se derrama.
Es como una manguera pinchada en donde el agua llega al extremo sin fuerzas.
 

Introducción

Haré algunas breves alusiones, a modo de disparador, sobre la vinculación del ambiente y la sociedad. Puntualmente, escribiré sobre la desigualdad social como consecuencia de un hecho concreto como el extractivismo y los inconvenientes que se presentan a la hora de buscar soluciones a esta problemática. Escribiré también sobre la importancia del Derecho como una herramienta de sentido común ante el desconocimiento y la diversidad de significatividades presentadas en el plano cultural sobre determinadas terminologías; del Derecho ambiental como una rama del Derecho que se concentra y toma carrera bajo el postulado (contradictorio en sí) del desarrollo sostenible. Por último, escribiré sobre la importancia de la instauración de una democracia deliberativa sobre temas ambientales que permita, a través de nuevos canales instituciones, debates y decisiones ciudadanas. Así, llegaremos a la conclusión, por medio de algunos ejemplos (a modo de unir el principio y el fin de este trabajo), que queda cifrada en la premisa: “a más extractivismo menos democracia”, y viceversa; mostrando que ésta, además de ser una problemática social y ambiental, también es política.

 I. Extractivismo

Los Estados de América Latina en general, y la Argentina en particular, siempre o casi siempre, se han caracterizado por incrementar sus ingresos económicos a costa de la explotación y exportación de sus recursos naturales[2]. Así, históricamente el proceso de nacionalización latinoamericano se vio inmerso en un contexto expansivo del comercio mundial y de la disponibilidad e internalización del flujo de capitales financieros. Esto llevó a que la regiónLeer más

La construcción social del narco, una mirada desde la antropología

El documental de Narcocultura como estudio de caso   

Por Eduardo López Velasco[1]

El documental de Narcocultura (2013) de Shaul Schwarz muestra los actores sociales que se ven inmersos en la “Guerra contra las Drogas”. En el inicio del film se contrasta El Paso Texas y Ciudad Juárez, la primera considerada como la ciudad más segura de E.E.U.U y Ciudad Juárez catalogada como una de las más peligrosas del mundo. Se exponen, así, las dos caras de la violencia; por un lado, nos encontramos con las narraciones del perito forense, Richi Soto, quien describe los asesinatos en la ciudad, la descomposición social y la migración forzada. Soto, señala los peligros para ejercer su profesión, pues varios de sus compañeros fueron asesinados.

Otra voz importante que narra la situación en Juárez es el testimonio de la corresponsal del diario local, Sandra Rodríguez, quien menciona:

Todos cantan sobre cuerpos decapitados, asesinatos con AK-47. Cuando empecé a escuchar los narcocorridos del movimiento alterado, me sorprendí, no sabemos qué tan hondo se clavó en nuestra cultura y en nuestras mentes. Para mí es un síntoma de que somos una sociedad vencida. Los niños quierenLeer más

No miren arriba, dado que otra cosa que no sea nuestro yo no podemos mirar

Por Francisco Tomás González Cabañas

“El sentido es justamente lo que no es provisto por sí mismo,
sino por lo otro; es en eso en lo que la metafísica,
que busca un sentido más allá de las apariencias,
ha sido siempre una metafísica de lo otro”
(Rosset. C., Lo real y su doble)
 

¿Qué buscamos al retratarnos mediante instrumentos inteligentes para luego multiplicar tal toma en las redes? ¿Acaso nos hemos detenido a preguntarnos acerca de esto? ¿Acaso nos preguntamos? Cuántos de nosotros, es decir, en lo concerniente a la toma de decisión, no la hemos cedido automáticamente al apéndice instrumental que nos retrata una y otra vez, en un automatismo funcional que nos condiciona tal vez a que no nos preguntemos, a que no nos cuestionemos, a que no pensemos, ni sintamos, sino que simplemente vivamos en el postureo, para haber pasado a ser ese otro de nosotros traducido en una interfaz o pantalla (la vida misma en su relación con el más allá o con no vivirla por el temor a morir).

 “Privada de inmediatez, la realidad humana queda naturalmente privada también de presente, lo cual significa que el hombre queda privado de la realidad a secas, si hemos de creer lo que dicen los estoicos, uno de cuyos puntos fuertes fue afirmar que la realidad sólo se conjuga en el presente. Pero el presente sería demasiado preocupante si no fuera más que inmediato y primero: sólo es abordable por medio de la representación, luego según una estructura iterativa que la asimila a un pasado o a un futuro en favor de un ligero desfase que corroe su insoportable vigor y únicamente permite su asimilación bajo la forma de un doble más digerible que el original en su crudeza primera”[1]

Leer más

Pedagogía crítica y feminista

Por Karen Valiente

Durante muchas décadas nos estuvimos formando con pensadores de la pedagogía crítica, entre ellos Freire y Mc Claren, quienes nos afirman que la enseñanza transciende el aula, el contenido o el currículum. Esta teoría pedagógica nos invita a pensarnos en el escenario escolar como partícipes de una comunidad, y actores y actrices transformadoras. Es decir, no podemos pensarnos en esta situación sin plantearnos el escenario social, político, económico y cultural.

El feminismo y la pedagogía crítica van de la mano, los dos entienden que hay que buscar emancipaciones que vayan quebrando las prácticas y las representaciones sociales opresivas, transformando las desigualdades sociales e injusticias sociales existentes, integrando las problemáticas de géneros, clase, etnia, generacional y de opción sexual.

Queda en evidencia que, a partir del año 2015, en Argentina, el movimiento feminista tomó una mayor Leer más

¿Crisis Migratoria en Tarapacá?

La violencia segregadora del ser contra la alteridad

Por Hillary Alvarado Medina[1]

Actualmente, la región de Tarapacá de Chile es destacada en los medios de comunicación a nivel nacional e internacional por la denominada “crisis migratoria”, sin embargo, ésta en realidad es una crisis humanitaria. Para contextualizar la situación, sobre todo a principios del 2020 una gran cantidad de migrantes ingresó a Chile por pasos irregulares desde la comuna de Colchane debido a crisis económicas y políticas profundizadas por la pandemia en diversos países de América Latina, así, particularmente en febrero del 2021 destacó la masiva llegada de 4752 venezolanos que entraron por pasos no habilitados (SJM, s.f).

Lo anterior ha generado sentimientos de desconfianza, temor y rechazo ante la llegada de personas de diversos países, todo lo cual, ha devenido en una profunda violencia que se expresó con vehemencia en la “Marcha contra la Inmigración Masiva” el 25 de septiembre del 2021 en la ciudad de Iquique, la cual culminó con la actuación de una turba que quemó las carpas y diversas pertenencias de familias de migrantes venezolanos que se habían instalado en la avenida Aeropuerto con Las Rosas, mostrando la peor cara de los iquiqueños y en definitiva, de los proclamados por sí mismos como “chilenos”. Este acontecimiento tuvo tal magnitud que incluso fue repudiado aLeer más

Incremento de la violencia intrafamiliar durante la pandemia

Por Saúl Pérez Sandoval[1]

 En este artículo se abordará un posible factor causante del incremento de la violencia intrafamiliar durante la pandemia, en particular en contra de las mujeres, adolescentes y niñas, ya que es la que más aumentó durante el confinamiento. Se tomará como referencia principal, la conferencia del Dr. Gerardo Ávalos (“Y cuando nos vacunaron, la estructura económica y sus formas sociales aún seguían ahí”), el libro del Dr. Rodrigo Parrini (Panópticos y laberintos. Subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel de hombres) y el libro de política y violencia. Aproximaciones desde la psicología social.

La articulación que se hará a continuación es un posible factor más del aumento de la violencia durante la pandemia, aunque no es el único, ni mucho menos quiere decir que esta forma en que se plantea sea la única, solo será una hipótesis. En primera instancia, se necesita saber que parte de la violencia se genera por diferentes factores como: el crimen organizado, las pandillas, que en muchos casos van ancladas con las drogas y armas; pero, sin dejar a un lado lo social, desde la socialización primaria que será la familia y la secundaria que se representa como lo externoLeer más

Vox populi… ¿Vox dei? Sobre el manejo político de la fe

Por Carlos E. de Tavira[*]

El uso de la razón práctica, como diversas tradiciones filosóficas han esgrimido, tiene por dificultad esclarecer la vinculación y la diferenciación entre la política, el derecho, la moral y la religión. Tenemos, por ejemplo, el proyecto de secularización, propio de la modernidad política, que en su despliegue histórico pretendió fijar una taxativa división entre lo público y lo privado, purificando al Estado y al derecho de toda determinación subjetiva y religiosa. Lo que en México se expresó mediante la promulgación de las Leyes de Reforma no fue la fortuita realización de la genialidad de Juárez, Iglesias o Lerdo; fue, más bien, el resultado civilizatorio de una voluntad general deseosa de fundarse a partir de la idea de ciudadanía. Vale señalar, antes de retomar un paso fluido, que ello ─la secularización de la política y del derecho─ de ninguna manera sugiere la eliminación o censura del credo religioso, sino que se dispone a darle rienda suelta a las libertades de pensamiento y de profesión de fe sin el yugo de una hegemonía teocrática, de modo tal que la agencia religiosa dependa de cada individuo y comunidad, sin sobreponer una a las otras.

La fundamentación secular de lo político, a grandes rasgos, propone que cada ciudadano y ciudadana es libre e igual al resto, y que el disfrute de sus derechos individuales y sociales sólo es posible mediante el respeto de los derechos ajenos. Nos recuerda poco a la famosa leyenda que yace bajo toda imagen de Juárez, ¿no es cierto?

Ahora bien, la pregunta que consecuentemente nos aborda refiere a lo siguiente: si lasLeer más